Reforma pensional: así fue la primera audiencia pública

Se destacaron las oportunidades que tendrán los colombianos para lograr una pensión con el proyecto de ley.
Vista general del recinto del Senado de la República.
Vista general del recinto del Senado de la República. Crédito: AFP.

El Presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, hizo un llamado a los fondos de pensión para que no se tenga confrontación en el proceso de transición de la reforma pensional, sino para que en todos los casos se protejan los recursos y no sean mal utilizados.

El funcionario en el marco de la audiencia pública realizada en la Comisión Séptima del Senado, aseguró que es importante destacar las mayores oportunidades que tendrán los colombianos para lograr una pensión.

“Este debate de las reformas sociales, como la confrontación entre sectores de la sociedad, que no se pueden reconciliar, la concreta tiene que ser el mecanismo de entendimiento, que nos permita encontrar puntos comunes”, indicó.

Dussán fue enfático en señalar que en el sistema del país actualmente hay desigualdades muy notorias.

“No es posible que colombianos mueran sin nada, sin ningún reconocimiento de parte del Estado colombiano, que no existan recursos en el país tanto en el Estado como en los particulares, que no tienen una solidaridad que es el criterio principal de esta iniciativa que se ha puesto a consideración del Congreso de la República", dijo.

Añadió que por eso el debate no se tiene que ver como una confrontación con los fondos privados de pensiones.

“Mi tarea como la de ustedes es pensionar y manejar bien los recursos de los colombianos (…) hay que ponernos de acuerdo para buscar mecanismos de transición que en todos los casos los recursos no sean mal utilizados porque los recursos no son el gobierno ni de los particulares porque son de los cotizables tras los aportes que hacen los empleadores”, explicó.

Por su parte presidente del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, Miguel Largacha Martínez, afirmó que siguen siendo grandes los retos que tiene la reforma pensional.

“Desde la industria se ha insistido en la necesidad de llevar a cabo una reforma integral de protección a la vejez que permita focalizar los subsidios en la población que realmente los necesita, en entregar más y mejores beneficios pensionales y en alcanzar un sistema que sea sostenible en el tiempo”, afirmó.

“Uno de los factores principales detrás de la baja cobertura pensional del país es la elevada informalidad y la baja densidad de las cotizaciones en la mayoría de los afiliados”, dijo.

Apuntó que se debe evaluar la cobertura del pilar contributivo (en este pilar incluirá a las personas trabajadoras, sean dependientes, independientes, servidores públicos y a las personas con una capacidad de pago para cotizar que les permite acceder a una pensión, invalidez o sobrevivientes en el sistema y demás prestaciones establecidas en la ley) podría incluso llegar a disminuirse por debajo del 20%.

“En promedio, un colombiano solo cotiza 12 años, por lo que un mercado laboral robusto es fundamental para ampliar la cobertura pensional”, sostuvo.

Por su parte Marcela Giraldo García, presidente de Fondo de Pensiones y Cesantías en Colombia Colfondos, dijo que se debe tener en cuenta la población que está envejeciendo rápidamente en el país, sin que se pueda garantizar su pensión.

“Tenemos un cambio demográfico tiende a reducirse y que tengamos una persona en la población económicamente activa por cada adulto mayor a largo plazo, este es el punto central que hace que las pensiones que dependen de sistemas de reparto sean insostenibles”, señaló.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.