Reforma pensional: ¿Cómo se va a financiar propuesta de Petro?

Mauricio Olivera, economista y expresidente de Colpensiones, explicó en La FM las alternativas que se tiene el gobierno.

El sistema pensional en Colombia está en vilo por cuenta de la propuesta hecha por el presidente Gustavo Petro sobre esta reforma. De acuerdo con lo que ha revelado el gobierno, cierta parte de los recursos de los fondos privados de pensiones se usarían para pagar mesadas de adultos mayores hoy sin pensión.

Sin embargo, el mismo Petro a defendido su propuesta indicando que "las mesadas de adultos mayores hoy sin pensión se pagan del presupuesto nacional".

En diálogo con La FM, el economista y expresidente de Colpensiones, Mauricio Olivera, explicó de manera detalla la propuesta del gobierno y las alternativas que se tienen al respecto.

"Es importante la claridad del presidente sobre lo que va a hacer con las pensiones", mencionó Olivera, quien también agregó que "actualmente la plata que cotizan las personas en Colpensiones no alcanza para pagar las pensiones, por eso el gobierno tiene que sacar del presupuesto para pagar las pensiones".

También resaltó de la propuesta del presidente Petro que hay que apoyar con un monto mayor a lo adultos mayores que no tiene pensión.

"En este momento existe un programa "Colombia mayor" que apoya a los adultos mayores con 80.000 pesos y el presidente ha dicho que hay que llegar a medio millón de pesos, creo que eso es un tema valioso y como sociedad tiene que discutirlo", expresó el economista.

¿Cómo financiar el fondo de pensiones propuesto por Gustavo Petro?

Sin embargo, la gran pregunta que se desarrolla en torno a este polémico tema, se centra en cómo financiar ese fondo, a lo que el experto espera que el presidente haga claridad en las próximas horas.

"Si se financia quitando los recursos que están ahorrados ahora en los fondos privados ahora es una expropiación, pero si se financia a través de una reforma toca ver de donde vendrían los recursos. Ahí lo que debería es tener una mayor claridad del gobierno", destacó.

Para lograr entender la propuesta realizada por el Gobierno Petro, el expresidente de Colpensiones centró su explicación en el programa ya existente 'Colombia Mayor'.

"Este programa se financia a través de una cotización adicional que hacen los afiliados a Colpensiones cuando ganan más de cuatro salarios mínimo", explicó Olivera, quien además indicó que este no alcanza para el pago, por lo que indicó que "si lo que tiene pensado el gobierno es aumentar ese punto adicional o que parte de ese recurso cotizado en pensione se use para pagar el bono de 500.000 es un buen planteamiento".

Con esta alternativa no se le estaría afectando los ahorros a los pensionados, pues en Colpensiones hay un fondo común, no como en lo fondos privados que estos recursos son individuales.

"Si lo que los trabajadores cotizaron no alcanza se pone la plata de los impuestos y eso es lo que es lo que está pasando ahora, no solo para Colombia Mayor, sino también para las pensiones", puntualizó.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.