Con reforma laboral cambiarían horarios de trabajo: empleados ganarían más dinero

La reforma laboral fue presentada esta semana en el Congreso.
Jornada laboral
Crédito: Collage RCN Radio

Muchos se han hablado en torno al proyecto de reforma laboral radicado por el Gobierno colombiano el pasado jueves 24 de agosto, entre los que se contemplan varios artículos que modifican las condiciones laborales de los trabajadores.

Temas como la contratación a término indefinido, bonos pensiones para las mujeres, variaciones en el horario del recargo nocturno, entre los más sonados, son aquellos cambios que se plantean desde el Ministerio de Trabajo.

Pero uno de los artículos es, quizás, el que más está llamado más la atención por parte de los ciudadanos, pues está relacionado en la reducción de las jornadas laborales.

Lo que propone el proyecto ley en torno a este artículo, es la modificación de arranque y finalización en los horarios laborales diurnos y nocturnos.

De esta manera, se plantea que la jornada diurna comience a partir de las 6 a.m. y termine a las 7:00 p.m. por lo que se reduciría en dos horas, dando inicio de la jornada nocturna a partir de las 7:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. del siguiente día aumentando dos horas.

Sumado a esto se continuará reduciendo de manera gradual las horas laboradas por semana que pasó de 48 horas a 47 horas semanales a partir del pasado 15 de julio del 2023, el objetivo es reducir paulatinamente las horas trabajadas hasta llegar a 42 horas semanales.

Lo que dice textualmente el artículo es que “La jornada máxima semanal podrá ser distribuida, de común acuerdo, entre empleador y trabajador, en cinco o seis días a la semana, garantizando siempre el día de descanso y sin afectar el salario”

Cabe resaltar, que estas modificaciones no abordan el general de los empleados, pues aquellos trabajadores adolescentes entre 15 y 16 años de edad trabajarían un máximo de 30 horas a la semana y los adolescentes mayores de 17 años solo podrían trabajar un máximo de 40 horas por semana.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.