Reforma a la Policía, incluido el Esmad, iniciará el próximo semestre: Mindefensa

El ministro Diego Molano dijo que el presidente dio la orden de acelerar la discusión de proyecto de ley en el Congreso.
Policias en Bogotá
Crédito: Foto RCN Radio

El presidente Iván Duque anunció que se hará una transformación de la Policía, incluido el Esmad, y el Ministerio de Defensa, que tendrá como enfoque la prevención, protección y respeto de los derechos humanos.

En entrevista con La FM, el ministro de defensa, Diego Molano, informó que los cambios iniciarán el próximo semestre en siete ciudades principales y luego se seguirá extendiendo al resto del país.

“El próximo semestre se verán estos cambios, el proyecto de ley ya está en discusión en el Congreso se va a profundizar y acelerar para ver resultados el otro semestre”, aseveró.

Expuso que, decantando la reforma, se busca por ejemplo que los patrulleros y oficiales tengan formación y certificación de competencias en temas como el uso de la fuerza, derechos humanos, procedimientos judiciales y servicio al ciudadano.

Se creará una dirección dentro de la Policía que será la encargada de reportar al director general de la Policía cualquier accionar para que haya un control sobre la vigilancia policial, que además se complementará con las bodycam que usarán los policías para garantizar que los procedimientos se hagan bajo el riguroso proceso y sin violentar los derechos humanos.

El ministro reiteró que este proceso será progresivo y se enfocará en su mayoría en los policías de seguridad ciudadana, que son los que prestan la vigilancia por cuadrantes.

Molano recalcó que la orden del presidente Iván Duque responde también al clamor de quienes han salido a marchar pacíficamente pidiendo estos cambios, sin embargo, aclaró que desde hace meses se venía trabajando en este proyecto y lo que hizo el mandatario fue ordenar que se acelere la discusión.

“Por supuesto ante las discusiones recientes, el presidente pidió que se acelerara esta reforma para dar respuesta a lo que ya estaba estipulado en la política, pero también a la necesidad de transformación que requerían algunos sectores de la sociedad y que ese debate se dé al interior del Congreso”, agregó.


Pacto Histórico

María José Pizarro declina a ser la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico

El camino queda libre para que Carolina Corcho, segunda en la consulta presidencial, asuma esa responsabilidad.
María José Pizarro



Jaime Andrés Beltrán renuncia a Colombia Justa Libres tras retiro de aval para presentarse a elecciones atípicas de Bucaramanga

La decisión generó movimientos en las candidaturas, tras perder el respaldo de la colectividad que lo avaló en 2023.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández