Reforma Electoral: Mujeres, cerca de lograr la paridad de género

Aunque le queda un debate a la reforma electoral, las comisiones conjuntas votaron mayoritariamente la proposición.
El Congreso de la República, en Bogotá
El Congreso de la República, en Bogotá Crédito: Colprensa

Las comisiones primeras de Senado y Cámara aprobaron en primer debate de la Reforma Electoral, la proposición que establece que las mujeres conformen el 50% de las listas para elección popular.

Luego de una larga discusión, se aprobó que las listas para las elecciones a cuerpos colegiados, como el Congreso de la República y los Concejos municipales, tengan alternancia en equidad de género, es decir, que las listas estén conformadas por un hombre y una mujer consecutivamente.

Lea aquí: ‘Timochenko’, citado nuevamente a la Fiscalía por magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado

El artículo original de la Reforma Política establecía que las listas de los partidos políticos deben estar conformadas en un 40% por mujeres.

Algunos congresistas señalaron que este tema de la alternancia entre hombres y mujeres era un tema de la reforma política y no sería pertinente incluirlo en una reforma electoral.

El representante Gabriel Vallejo, del Centro Democrático, votó en contra de esa proposición de la paridad de género aduciendo que la propuesta discrimina a los otros sectores como los indígenas y afrodescendientes.

"Esto es un distractor político con unas causas seguramente electorales, estas propuestas no resuelven en nada la dignificación de la mujer en la sociedad colombiana", señaló Vallejo.

Vea además: Así será el pico y placa entre el lunes 9 y el viernes 13 de noviembre

A estas afirmaciones respondieron la senadora Angélica Lozano y los representantes Juanita Goebertus y Juan Carlos Losada quienes criticaron la posición del representante del Centro Democrático.

"A mi me impresiona que haya colegas que digan que será más traumático con mayorías de mujeres. Hay que entender que las mujeres, cuando son la mitad de la población, merecemos que por lo menos, nosotros no somos un grupo étnico somos la mitad de la población", señaló Goebertus.

La senadora Paloma Valencia del Centro Democrático expuso otra posición diferentes a la de su colega de bancada, Gabriel Vallejo.

"Yo soy una convencida que este tipo de medidas, las cuotas, le elección forzada de mujeres ayudan a que la mente se transforme y cuando la mente se transforma también ocurren cosas que son fundamentales y es que los derechos de las mujeres avanzan en esa escalera en la que tienen que avanzar para poder llegar al mismo nivel del derecho de los hombres", señaló Valencia.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.