Reforma a la salud: ponente dice que no cree que se requiera concepto de viabilidad financiera

La representante de la Alianza Verde, Martha Alfonso, generó polémica en medio del segundo debate en la Plenaria de la Cámara de Representantes.
Congreso
Congreso de la República Crédito: Colprensa

Contra todos los pronósticos, la polémica reforma a la salud del Gobierno avanza en su segundo debate en la Plenaria de la Cámara de Representantes, que ya ha aprobado 26 artículos del proyecto.

En medio de la sesión que se lleva a cabo este lunes, la representante de la Alianza Verde Martha Alfonso, coordinadora ponente de la iniciativa, respondió a los cuestionamientos de varios sectores por la falta de viabilidad financiera de la reforma. Sin embargo, su respuesta más que dejar satisfechos a los congresistas, generó polémica.

Consulte: Aprueban nueve artículos de la reforma a la salud en plenaria de Cámara

La reforma no tiene hoy un concepto de viabilidad financiera del Ministerio de Hacienda, porque no creemos que lo requiera, lo que está haciendo la reforma es una redistribución, un cambio de uso en procura de mejor calidad y mayor acceso a la atención, con la misma plata que tiene asignado año a año y que es un presupuesto creciente, ya garantizado, cerca del 24 % del presupuesto general de la nación se destina a la salud en Colombia”, dijo.

La congresista Jennifer Pedraza, de inmediato replicó afirmando que: “para construir los Centros de Atención Primaria en Salud se necesitan $11,3 millones; para mejorar las condiciones laborales del personal en salud, se necesitan $9 billones y para agrandar Adres se necesitan entre 1 y 3 billones de pesos”.

Por su parte, Catherine Juvinao dejó una constancia en la Plenaria asegurando que: “si esta irregularidad se mantiene hasta el final del trámite, constituirá un vicio por el que la Corte Constitucional podrá tumbar la reforma. Luego no digan que nadie les avisó”.

Katherine Miranda de la Alianza Verde, también cuestionó la afirmación de su compañera de bancada reprochando que es una “irresponsabilidad grande”, pues el impacto fiscal, según el Comité Autónomo de la Regla Fiscal, tendría un costo anual de entre 4 y 7 billones de pesos por la implementación del nuevo sistema de salud.

Lea:Reforma a la salud sigue sin avanzar: conozca las últimas novedades

Minutos después, al percatarse de las críticas, la representante Alfonso trató de retractarse de su afirmación.

Varias sentencias de la Corte Constitucional han señalado que el Ministerio de Hacienda no tiene ningún poder de veto sobre los proyectos. Por eso hice la afirmación que hice. No porque crea que esta reforma no tiene un estudio financiero porque lo tiene”, aseguró.

A esta hora continúa el trámite del proyecto, con la presencia del ministro de salud, Guillermo Jaramillo; el ministro del interior, Luis Fernando Velasco y otros altos funcionarios del Gobierno Nacional.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.