Reforma a la salud: se hundió proyecto de ley estatutaria de Cambio Radical

Con 18 votos en contra se hundió en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes la ponencia.
Congreso de la República
La reforma a la salud iniciará su trámite en el Congreso de la República en las sesiones extras. Crédito: Colprensa

Con 18 votos en contra y seis a favor se hundió en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes la ponencia del proyecto de ley estatutaria de reforma a la salud, que radicó el partido Cambio Radical, liderado por el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.

“Han votado 24 honorables representantes de los 41 integrantes de esta comisión, siendo esta proposición de Cambio Radical negada la proposición por la mayoría”, dijo la secretaria de la célula legislativa.

La exposición de la representante a la Cámara, Carolina Arbeláez, quien trató de convencer a sus colegas, señalando que esta propuesta planteaba una transformación al sistema de salud en Colombia, mejorando las condiciones de los profesionales de la salud y las áreas de medicina especializada, cirugías y centro de diagnósticos, en beneficio de los usuarios, todo eso sin acabar con las EPS, no fue suficiente y la votación fue contundente.

“Lamentable, era de esperarse, no contamos con el suficiente no contamos con el suficiente respaldo en la Cámara era por aquí donde para nosotros era legítimo dar el debate y la discusión del proyecto de reforma a la salud porque es una ley estatutaria y no nos queda la menor duda que este es un tema que se va a abordar como derecho fundamental, porque así está en la Constitución”, dijo Arbeláez al término de la discusión.

Así las cosas, el único proyecto de transformación del sistema de salud que queda vivo es el que se discute en la Comisión Séptima y que se debilitó, tras la ruptura de la coalición del gobierno.

“Cambio Radical se opondrá a ese proyecto y votará no a la reforma del Gobierno Nacional. Llama la atención la votación de ayer donde a pesar de la ruptura que anunció el presidente de la coalición de gobierno, se vio toda aún compacta votando en contra de su proyecto. Están en negociaciones, eso sí no quepa la menor duda. Están buscando qué repartir y qué dar para que los puedan apoyar o respaldar”, refirió la congresista.


Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.