Reforma a la salud: ponencia alternativa tendría mayorías para ser aprobada, ¿cómo están las cuentas?

La próxima semana se presentará la ponencia alterna y se arrancará con el debate del proyecto.
Comisión Séptima del Senado
Reforma a la salud en debate: Senadores se reúnen con presidente Petro para discutir proyecto de ley. Crédito: Daniel Jerez

La próxima semana arrancará la discusión de la reforma a la salud en tercer debate en la Comisión Séptima del Senado de la República, en medio de un ambiente político difícil no solo por el tema electoral, sino por el rompimiento de la coalición.

Ya fueron radicadas las ponencias del Pacto Histórico y del Centro Democrático, una positiva y una negativa, pero ninguna de las dos tendría las mayorías en el Congreso.

Como lo había anticipado La FM, se está cocinando la posibilidad de que la reforma a la salud no se hunda como ocurrió en anteriores oportunidades, sino que se apruebe una contrarreforma impulsada por los partidos independientes a través de una ponencia alternativa.

En contexto: Comisión Séptima del Congreso prepara una contrarreforma a la salud tras la derrota del Gobierno

Dicha ponencia alterna será radicada posiblemente el lunes por parte de la senadora Norma Hurtado, que está ultimando detalles del texto.

La congresista dijo que todavía siente algunas preocupaciones sobre el proyecto de ley, especialmente en el tema de la financiación y el aval fiscal que entregó el Ministerio de Hacienda. No obstante, esta ponencia contaría con las mayorías para que salga adelante porque tendría los criterios que han venido exponiendo los partidos políticos en torno a cómo debe mejorarse el sistema de atención de los colombianos.

“El tiempo dirá si tenemos las mayorías, nos estamos preparando para sustentar, nos estamos preparando para brindarle garantías a los colombianos, para que no haya riesgos ni en la gestión del riesgo en salud, que es lo más importante, ni en la gestión del riesgo financiero, que es el manejo de cerca de 100 billones de pesos anualmente”,dijo Hurtado.

En esta ponencia quedaría excluida la posibilidad de que haya una estatización de la salud, no se eliminarían las EPS, sino que habría una transformación para que se conviertan en gestoras; se mantendría la idea del giro directo de recursos a hospitales y clínicas y se planteará un modelo de financiación sustentable en el tiempo.

¿Cómo estarían las cuentas para votación de la reforma?

Fuentes indican que todo está dado para que la reforma a la salud no se hunda, sino que salga adelante la contrarreforma propuesta en la ponencia alterna que será estudiada en la Comisión Séptima del Senado.

La ponencia de archivo presentada por el Centro Democrático solo cuenta con dos votos fijos de 14 posibles, que son de los senadores Honorio Henríquez y Alirio Barrera, pero los demás, que son 12, no la apoyarían.

Lea también: Trámite de reforma a la salud enfrentó al Gobierno y al Congreso

La ponencia que respalda el Gobierno y que presentó el Pacto Histórico, podría tener 5 o 6 votos de los senadores Martha Peralta, Fabián Díaz, Omar de Jesús Restrepo, Wilson Arias, Fernán Silva y posiblemente Berenice Bedoya, los cuales tampoco son mayoría para que se apruebe, porque 8 la votarían en contra.

En cambio, la ponencia alterna contaría con 6 votos de los senadores Norma Hurtado, Esperanza Andrade, Ana Paola Agudelo, Lorena Ríos, Miguel Ángel Pinto y posiblemente Nadia Blel; pero la diferencia es que esta ponencia sí podría contar con algunos votos del Pacto Histórico, que no permitirá que el proyecto se hunda y se volcarían a respaldar esta propuesta de los partidos independientes, alcanzando posiblemente los 12 votos.

Las fuentes afirman que las colectividades consideran que no es conveniente hundir el proyecto para evitar que pase lo mismo que ocurrió con la reforma laboral, que se hundió en la Comisión Séptima, pero la decisión fue apelada y el proyecto se revivió y se mandó a la Comisión Cuarta donde terminó siendo aprobado.


Ministerio de Justicia

Pelea con el procurador y moción de censura ¿las razones de fondo de la salida de Montealegre?

Congresistas advierten que tenían los votos para tumbar al ministro de Justicia en la plenaria del Senado.
Muchas de las actuaciones del ministro Eduardo Montealegre no habían caído muy bien dentro del Gobierno Nacional.



Fenalco pide a alcaldes y gobernadores no decretar ley seca durante las consultas interpartidistas

El gremio advierte que la medida no tiene justificación en este tipo de jornadas y afectaría al comercio, el turismo y la gastronomía.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario