Reforma a la justicia, aprobada en último debate en el Senado

Ahora solo le resta la conciliación.
Congreso de la República - instalación
El ruido para el Gobierno se da desde la Supersociedades. Crédito: Colprensa

La plenaria del Senado de la República aprobó el último debate el proyecto de reforma a la justicia que moderniza el sistema judicial del país, le otorga más recursos a la rama para su funcionamiento y dispone de nuevas herramientas para incorporar el componente digital en los procesos.

La iniciativa se aprobó en medio de polémica por cuenta del presupuesto que tendrá de ahora en adelante la justicia, que según cómo quedó aprobado, recibirá alrededor de tres billones de pesos adicionales cada año.

El senador Miguel Ángel Pinto, ponente de la iniciativa, explicó que “se creó un presupuesto fijo para la Rama Judicial que pueda llegar hasta el 3%, de acuerdo al marco fiscal, que le garantice la rama su autonomía, su independencia como debe ser, porque una justicia sin recursos no funciona. Este presupuesto será inmodificable”.

Lea también: Consejo de Estado envía carta a la Procuraduría por reforma al código disciplinario

Sin embargo, este aspecto de la reforma judicial no contó con el respaldo de algunos congresistas del Centro Democrático como Paloma Valencia, que argumentaron que estos recursos adicionales se invertirán en burocracia.

“Tuve que votar que no, porque yo creo que en estos momentos en que los colombianos están sufriendo, en que tenemos un 42% de la pobreza, en donde se han destruido 500,000 negocios, donde el paro arrasó todo el sector productivo, no puedo entender que nos vayamos a gastar más de tres billones de pesos en burocracia cuando hay colombianos necesitando esos recursos”, manifestó.

La legisladora indicó que esos recursos deberían invertirse en programas de superación de la pobreza y de recuperación de empleo, antes que en burocracia en una de las ramas del poder público del país.

Sin embargo, los representantes de la Rama Judicial agradecieron la aprobación de esta reforma y destacaron el incremento presupuestal que recibirán a partir de la sanción de la ley.

Jorge Quiroz, magistrado de la Corte Suprema de Justicia, indicó que el incremento de los recursos “sin dieta nos fortalecerá, se hará realidad la autonomía e independencia de los jueces de la República y lograremos incrementar el número de jueces que necesita la sociedad colombiana y eso cesará la congestión”.

Julio Sampedro, presidente de la Comisión de Disciplina Judicial, manifestó que lo aprobado en este proyecto de ley “nos permitirá cumplir a cabalidad nuestras funciones constitucionales”.

Le puede interesar: No habrá comparendo automático a quien no renueve el SOAT

El ministro de Justicia, Wilson Ruiz, por su parte dijo que la digitalización del sistema judicial permitirá agilizar los procesos y descongestionará lo despachos.

“Esto nos dará una justicia más pronta y célere en beneficio de los ciudadanos. Desde las mismas casas van a lograr, con el solo hecho de tener internet, acceder a su expediente digital y estado del proceso”, manifestó.

Tras ser aprobada en último debate, la reforma a la justicia ahora pasará a conciliación con la Cámara de Representantes y posteriormente tendrá que ir a revisión de la Corte Constitucional.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.