Eliminación de cobro de reconexión de servicios públicos, más cerca de ser realidad

La iniciativa fue aprobada en el primero de cuatro debates.

El Congreso de la República tomó este martes una trascendental decisión sobre los servicios públicos y las compañías que los operan en el país.

La Comisión Sexta del Senado aprobó en el primero de cuatro debates el proyecto de ley que busca eliminar el cobro que está establecido para la reconexión de los servicios públicos en general.

El argumento central de la decisión obedeció a que muchos ciudadanos si no han tenido para pagar el valor cobrado por el servicio, mucho menos van a tener para que éste le sea restablecido.

El presidente del Senado, Lidio García Turbay, autor de la iniciativa, dijo que la intención es modificar la ley 142 de 1994 en el artículo 96 que faculta a las compañías a hacer este cobro.

De acuerdo a García, el propósito es convertir el proyecto en una ley que favorezca a los hogares más vulnerables del país.

“Aunque el servicio público es un negocio que juega con el dolor de la gente pobre de nuestro país, seguimos en la lucha por las clases más necesitadas de Colombia, que aunque disponen del dinero de los servicios de agua, luz y gas, muchas veces no tienen para alimentar a sus hijos y ante esa cruel disyuntiva, prefieren darles de comer a sus hijos, que pagar los servicios públicos”, sostuvo.

Ahora la iniciativa pasará para su trámite de aprobación en la plenaria del Senado de la República. Luego deberá pasar a la comisión sexta y la plenaria de la Cámara para que sea una realidad.

Aunque en febrero de 2019 se cayó el proyecto, en el Senado reiniciaron el trámite para superar los vicios de trámite y que sea realidad.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.