“Quien quiera una relación con Colombia, tiene que hacerlo basado en el respeto”: Alfredo Saade
“Cuando se le falta el respeto al señor presidente de Colombia, se le falta el respeto a los 50 millones de habitantes”, dijo Saade.

Siguen los ecos por la nueva crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, que estalló este jueves luego de que ambos gobiernos llamaran a consultas a sus embajadores.
La medida se produjo tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien acusó a congresistas estadounidenses de participar en un supuesto intento de golpe de Estado en su contra.
Desde la Casa de Nariño, el recién posesionado jefe de despacho, Alfredo Saade, se pronunció sobre la situación con un mensaje enfático.
“Quien quiera mantener una excelente relación con Colombia, tiene que hacerlo basada en el respeto”, afirmó el alto funcionario.
Saade advirtió a algunos congresistas estadounidenses, a quienes señaló por haberle faltado al respeto al mandatario colombiano.
“Los representantes latinos de los Estados Unidos no le pueden faltar el respeto al señor presidente de Colombia, porque cuando se le falta el respeto al señor presidente de Colombia, se le falta el respeto a los 50 millones de habitantes que tiene Colombia y que él representa”, expresó.
El jefe de despacho insistió en que varios de los legisladores que han cuestionado a Petro son de origen latinoamericano.
“Los latinos en los Estados Unidos que hoy son congresistas no pueden seguir hablando y faltándole el respeto al señor presidente de la República. Les recuerdo, ustedes son latinos, son cubanos, son colombianos, son venezolanos, señores congresistas de los Estados Unidos latinos. Por lo tanto, les pido que se respeten ustedes mismos y no hoy respeten el nombre de Colombia”, agregó.
Por su parte, el viceministro de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, Mauricio Jaramillo, también se refirió al momento diplomático que enfrentan ambos países.
En su declaración, destacó que las relaciones bilaterales se han construido durante más de dos siglos y han trascendido las diferencias ideológicas entre gobiernos.
“Con Estados Unidos nos unen más de dos siglos de buenas relaciones que en el último tiempo se consolidaron bajo la forma de una alianza que con el paso de los años se profundizó gobierno a gobierno, incluso con gobiernos de distinto color político. Las relaciones con Estados Unidos van mucho más allá de los gobiernos, tienen que ver con una relación entre las sociedades”, afirmó.
Jaramillo sostuvo que Colombia continuará apostándole al diálogo como vía para reducir la tensión diplomática actual.