¿Qué hace falta para prohibir las corridas de toros en Colombia?

La implementación del proyecto será de forma gradual.
Qué hace falta para que se prohíban las corridas de toros en el país
Qué hace falta para que se prohíban las corridas de toros en Colombia Crédito: Colprensa

Este jueves 15 de diciembre, la plenaria del Senado aprobó en segundo debate el proyecto de ley 085 de 2022, con el que se prohíben progresivamente las corridas de toros en las plazas del país y las prácticas de entretenimiento cruel con animales en Colombia.

Pese a la ausencia de 30 senadores en la hora de la votación, el proyecto que contó con un total de 50 votos a favor y 4 en contra fue aprobado con las modificaciones que fueron discutidas anteriormente, que plantearon que las peleas de gallos fueran excluidas del proyecto, mientras que en cuanto a las corralejas, se estudian condiciones para evitar el maltrato animal.

En ese sentido, se dio a conocer que la implementación del proyecto será de forma gradual, teniendo en cuenta que le hacen falta dos debates más para que se convierta en una ley jurídica.

Puede leer: Aprueban en segundo debate proyecto que prohíbe las corridas de toros

De acuerdo con la Sentencia C-033 de 2009 de la Corte Constitucional, un proyecto de ley debe pasar por cuatro debates, uno en Comisión y otro en Plenaria de la corporación donde se radique.

Luego, este proyecto se traslada a la otra corporación y culmina su proceso con la sanción presidencial, “siempre y cuando no requiera ser remitido a la Corte Constitucional para su revisión previa de constitucionalidad, como ocurre con los proyectos de ley estatutarios (Derechos y deberes fundamentales de las personas y los procedimientos y recursos para su protección, Administración de justicia, Organización y régimen de los partidos y movimientos políticos, Estatuto de la oposición y funciones electorales, reglamentando la participación de las minorías, Instituciones y mecanismos de participación ciudadana, Estados de excepción, regulando las facultades que de ellos se originan) y tratados o convenios internacionales”, menciona el Senado de la República.

Cabe recordar que “si bien deben surtir todos los debates reglamentarios, su texto no necesariamente debe ser idéntico durante el desarrollo de los mismos, pues durante el segundo debate cada Cámara podrá introducir al proyecto las modificaciones, adiciones o supresiones que juzgue necesarias”.

Le puede interesar: Congreso recibió más de 400.000 firmas de personas que piden prohibir las corridas de toros

Una vez el proyecto de ley ordinaria sea radicado, este será publicado oficialmente por el Congreso antes de darle curso en la Comisión respectiva, ser aprobada en primer debate en la correspondiente Comisión Constitucional permanente de cada Corporación ser aprobado por las Plenarias de cada Corporación en segundo debate, obtener la sanción del gobierno y finalmente, tener la declaratoria constitucional por la Corte Constitucional en caso de que se requiera.

Es decir que, para este proyecto de Ley de la senadora Padilla, quien se vio emocionada por haber contado con la aprobación de este, se espera que en tercer y cuarto debate se apruebe de la misma manera y finalmente tendrá que ser sancionado por el presidente Gustavo Petro.

El tercer debate se llevará a cabo en la Cámara de Representantes.

Otras noticias

"Un artista en Estéreo Picnic pidió un helicóptero para evitar el trancón"


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.