"Pues que las quite": Benedetti tras anuncio de suspensión de ayuda de EE.UU. a Colombia
El ministro Armando Benedetti dijo que se debe buscar una conversación directa con el presidente Donald Trump para superar esta crisis.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió a la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos y dijo que el presidente Donald Trump no conoce al presidente Gustavo Petro ni la ubicación geográfica de nuestro país.
"Yo lo que creo es que el presidente Trump no conoce bien al presidente Petro ni al país, ni dónde geográficamente queda Colombia", dijo el Ministro.
En contexto: Petro responde a comentarios de Trump en la Casa Blanca: “me defenderé de las calumnias con abogados en EE.UU.”
Además, señaló que el presidente estadounidense está mal asesorado, haciendo referencia a políticos cercanos que le hablan al oído.
"Se deja llevar [Trump] por algunas personas cercanas que solo escuchan la derecha colombiana, que le lleva a una cantidad de argumentos infundados y malintencionados. Esa es la teoría mía, porque no entendería por qué un presidente le dice a otro así porque sí", agregó Benedetti.
🔴 El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió a la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos y dijo que el presidente Donald Trump no conoce al presidente Gustavo Petro ni la ubicación geográfica de nuestro país.
— La FM (@lafm) October 22, 2025
📌 Frente a las ayudas económicas que le… pic.twitter.com/WGhZKeIioh
El ministro del Interior también reaccionó a las ayudas económicas que le retirará Estados Unidos a Colombia dijo.
"Que nos digan cuáles son las ayudas, pues que las quiten. Esas ayudas, no son ayudas, es una plata que mandan para que se contraten con empresas gringas para que ellos mismos, yo con yo, se contraten y que esos subsidios o ayudas, que no son ayudas, es simple y llanamente para que las empresas gringas contraten con plata gringa para una guerra contra la droga fallida", agregó el jefe de la cartera del Interior.
Frente al tema del narcotráfico, Benedetti dijo que "no se dan cuenta de que el problema es entre los dos. Ellos son los mayores consumidores, nosotros los mayores productores, el problema es de los dos. Por lo tanto, debería tenerse eso en cuenta o sino que legalicen [la droga] si es lo que ellos quieren".
El ministro Armando Benedetti dijo que se debe buscar una conversación directa con el presidente Donald Trump para superar esta nueva crisis diplomática.
Le puede interesar: Petro reaviva tensión con Trump por posibles sanciones en su contra: “Han matado 27 lancheros en el Caribe”
"Buscar una línea real que se le pueda llegar al presidente Trump o llevar al presidente Trump una información real de dónde queda Colombia, qué es Colombia, cuál es la historia de Colombia, cuál es la historia del presidente Petro para que lo llamen narcotraficante, cuando él es el que más ha peleado contra los narcotraficantes en este país", agregó Benedetti.