Breadcrumb node

Promueven proyecto que reconozca la obesidad como enfermedad crónica en Colombia 

Con la participación de varios expertos se dieron a conocer los efectos que trae esta enfermedad para la salud física y mental.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Septiembre 24, 2025 - 19:31
Obesidad como enfermedad crónica
Obesidad como enfermedad crónica
Colprensa

En la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, se realizó la audiencia pública donde expertos dieron a conocer la importancia de reconocer a la obesidad y el sobrepeso como una enfermedad de salud pública.

Este encuentro se realizó luego que el representante a la Cámara por Antioquia, Juan Camilo Londoño (Partido Verde), radicara junto con el Senador Carlos Julio González Villa, el proyecto de ley que propone reconocer la obesidad y el sobrepeso como enfermedades crónicas. 

La iniciativa pretende establecer lineamientos para la prevención, diagnóstico temprano, manejo integral y seguimiento, con el fin de fortalecer la política pública en salud.

Lea más: Capturan a dos militares y a una falsa oficial del Ejército que infiltró el anillo de seguridad del presidente Petro

Más del 57% de los colombianos vive con exceso de peso, una situación que exige un cambio de enfoque. La obesidad no es solo un tema de hábitos individuales, es una enfermedad crónica que requiere atención integral. El costo de la inacción es demasiado alto”, advirtió.

El proyecto también resalta el trabajo conjunto con OPEN Colombia, organización que impulsa la inversión en salud y la construcción de un futuro más saludable para el país.

De acuerdo con cifras del World Obesity Atlas, el 64% de los adultos en Colombia viviría con exceso de peso en 2025.

La Encuesta Nacional de Salud Nutricional ya había reportado una prevalencia de 37,7% en sobrepeso y 18,7% en obesidad en la población adulta entre 18 y 64 años.

A nivel global, el sobrepeso y la obesidad causan alrededor de 5 millones de muertes al año y se estima que su costo económico superará los 4 billones de dólares en 2035, al sumar gastos médicos, pérdida de productividad y mortalidad prematura. 

“En Colombia, un estudio de la Universidad CES (2024) reveló que 9 de cada 10 trabajadores en edad laboral presentan sobrepeso u obesidad, lo que impacta directamente en la productividad”, dijo.

Le puede interesar: Mineducación defiende subsidio dado a Margarita Rosa de Francisco por supuestamente ser de estrato 3

Insistió en que seguirá impulsando el deporte, la recreación y la actividad física como pilares fundamentales para enfrentar esta problemática. 

“Urgen políticas públicas que reconozcan la obesidad y el sobrepeso como enfermedades crónicas multifactoriales, que deben abordarse desde una perspectiva integral”, afirmó.

Con esta iniciativa, Colombia avanza en la discusión sobre la necesidad de enfrentar el sobrepeso y la obesidad como un problema estructural de salud pública y no solo como una consecuencia de hábitos individuales. 

“La aprobación del proyecto podría marcar un precedente en el continente en materia de atención integral y prevención”, puntualizó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información