Pólvora en Colombia: Gobierno tardó un año y medio en reglamentar ley que prohíbe su uso

Este año se han registrado 578 casos de quemados por la manipulación de pólvora en diciembre.
Uso de pólvora
Las cifras de quemados por pólvora durante las fiestas de la independencia aumentaron en un 35,71% en comparación al mismo periodo de fiestas del año 2022. Crédito: Tomada de internet.

El 30 de junio de 2022 el Congreso de la República aprobó la Ley 2224 con el propósito de establecer requisitos para el uso, fabricación, manipulación, transporte, almacenamiento, comercialización, compra y venta de pólvora y productos pirotécnicos en el territorio nacional.

Esta ley de autoría de la senadora Norma Hurtado y de la representante a la Cámara Katherine Miranda contempla, entre otras, sanciones económicas que van desde 1 millón y hasta los 300 millones de presos por la venta a menores de edad o a personas en estado de embriaguez.

Lea también: Ruido de la pólvora asustó a una perrita y ahora está perdida, en Bosa

Sin embargo, hasta el 14 de diciembre de 2023, casi un año y medio después, el Gobierno Nacional emitió el decreto 2174 de 2023 que reglamenta la ley.

La normativa firmada por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, prohíbe totalmente la producción o fabricación, la manipulación o uso y la comercialización de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales que contengan fósforo blanco, sin embargo, para algunos sectores políticos la respuesta pudo ser “menos tardía”, pues la cifra de quemados este año ya es alarmante.

“No es posible que el Gobierno de la potencia mundial de la vida se arruinen por la pólvora. La negligencia claramente no es una opción y la regulación en la compra, en la venta, el transporte y la manipulación de la pólvora es una necesidad”, manifestó la representante Miranda.

Le puede interesar: Las consecuencias de la pólvora en los animales

Según el más reciente reporte del Instituto Nacional de Salud, hasta el 25 de diciembre hasta las 6:00 p.m se habían registrado 578 casos de quemados con pólvora, de ellos 190 son menores de 18 años y 137 son adultos que se quemaron cuando estaban bajo efectos del alcohol.


Narcotráfico

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.