¿Qué falta para que el Plan Nacional de Desarrollo sea aprobado en definitiva?

El Senado aprobó 240 artículos y la Cámara aprobó 182 artículos del Plan Nacional de Desarrollo.
Clara López
Clara López Crédito: Colprensa

El Senado, en segundo debate, aprobó buena parte del articulado del Plan Nacional de Desarrollo (PND), ‘Potencia mundial para la vida’.

El proyecto de ley cuenta con 373 artículos, de los cuales fueron aprobados 240 en Senado y 182 en Cámara de Representantes.

En diálogo con La FM, Clara López, senadora por el Pacto Histórico, presidenta de la Comisión III del Senado y ponente del PND, anunció que están a la espera de que en el curso del día el proyecto de ley quede aprobado en Cámara de Representantes y aprobarlo en definitiva.

Puede leer: Senado aprueba parte del Plan Nacional de Desarrollo, ¿qué quedó por fuera?

"Esto viene de tres meses de un examen muy juicioso que hicimos los ponentes en reuniones con juntas para preparar tanto la ponencia del primer debate como de segundo debate. Hemos transmitido todo lo que se ha discutido y los temas controversiales".

Siendo así, se cree que las facultades extraordinarias que estaban pidiendo por el presidente Petro acabarían, no obstante la senadora mencionó que "fueron distintas facultades, todas muy acotadas para temas muy específicos, unas se acabaron otras no".

De este modo, aclaró que todos los planes de desarrollo llevan facultades extraordinarias para que los presidentes puedan adecuar la estructura de la administración pública precisamente para generar las condiciones de ejecución de las nuevas políticas. "Sería muy grave que estas no fueran aprobadas de finalmente", agregó.

En cuanto a la proposición que intentó pasar la Agencia Nacional de Tierras a través de algunos congresistas de las comisiones económicas en referencia a un proceso de expropiación de tierras, López explicó que esta nunca tuvo el aval del Gobierno, por lo que nunca se discutió.

"Es una especie como de falso positivo comunicativo que está usando la oposición para generar mal al rededor de la reforma agraria", aseguró.

"No hay que seguir fraternizando con ella porque nunca fue considerada. Sí, fue presentada y nunca tuvo el aval del Gobierno nacional", añadió.

Del mismo modo, aprovechó para hablar del cambio que se vivió del Ministerio de Hacienda, que estaba en cabeza del ministro José Antonio Ocampo y pasó a ser reemplazado por Ricardo Bonilla, con quien aseguró tener un más coincidencias en los ideales políticos.

Le puede interesar: El llamado del Gobierno al Partido Conservador sobre las reformas

"Yo he trabajado con ambos, y aunque con el ministro Bonilla tenemos muchas más coincidencias en lo político, con Ocampo tengo una amistad de muchos años y lo quiero mucho", dijo la senadora.

Finalmente, habló de la ejecución del Gobierno Petro, afirmando que aunque la crisis ministerial que se vivió fue sorprendente para todos, "me parece que ha sido muy saludable para que sepamos todos dónde estamos parados, cuál es la política del gobierno y, desde luego, se va a adelantar dentro de los cauces de la democracia entre de los cauces de la institucionalidad, y si los derrotan como los derrotaron a guerra en el Congreso en artículos que pensábamos críticos y cruciales, pues así es la democracia, pero tiene que ser una posición firme y franca porque si no nos vamos a diluir y nos vamos a parecer a los gobiernos anteriores".


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.