Petro y su mensaje tras la batalla campal que se armó en la Cámara por el caso Uribe

En el recinto, el congresista Iván Cepeda cruzó declaraciones con integrantes del Centro Democrático.
Gustavo Petro, congresista
Gustavo Petro se ha mostrado en contra de la elección de Carlos Felipe Córdoba. Crédito: Colprensa

El senador Gustavo Petro entró a opinar luego de que el congresista Iván Cepeda protagonizara un fuerte debate con parlamentarios del Centro Democrático por el caso del expresidente Álvaro Uribe en la Corte Suprema de Justicia.

El debate, citado para hablar de ejecuciones extrajudiciales, terminó siendo un contrapunteo entre Cepeda y varios congresistas uribistas por el proceso que el alto tribunal le adelanta a Uribe por presunto fraude procesal y soborno. "Una parte del país se ha negado a creer, a pesar de la evidencia, que ha sido gobernada por mafias corruptas y asesinas y a otra parte del país les gusta. Problema: surgieron las ciudadanías libres de Colombia", escribió Gustavo Petro a través de su cuenta en Twitter.

Cepeda intervino porque fue nombrado durante la exposición de la congresista Paloma Valencia durante el debate. En la intervención, Cepeda indicó que el Congreso no es el escenario para adelantar un tema jurídico. “Pero el expresidente Uribe tiene que responder por supuestos vínculos con el paramilitarismo”, afirmó el senador del Polo Democrático. Esta frase de Cepeda detonó la ira de la bancada del Centro Democrático, que pidió respeto por el expresidente Álvaro Uribe.

La sesión en la Cámara terminó en un acalorado cruce de declaraciones y el tema objeto de convocatoria pasó a un segundo plano. Ángela Robledo, ex fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro, exigió respeto con Iván Cepeda y calificó de "juicio" lo que allí estaba ocurriendo.

El debate surgió un día después de que el exmandatario colombiano anunciara que le había pedido al presidente del Senado, Ernesto Macías, que "retenga" la carta de renuncia como senador "por razones de honor". "He pedido al senador Ernesto Macías, presidente de la corporación, que retenga sin considerar mi carta de renuncia. Por razones de honor, nunca ha estado en mi mente que la Corte Suprema deje de conocer el caso para el cual me citan a indagatoria", aseguró en su cuenta de Twitter.

El pasado 24 de julio Uribe presentó su carta de renuncia a Macías, miembro del partido de derechas Centro Democrático, fundado por él, tras ser citado por la Corte Suprema de Justicia para una indagatoria por un presunto caso de corrupción y fraude procesal. El caso por el que ha sido citado Uribe está relacionado con un proceso que se le sigue por presunta manipulación de testigos que le enfrenta al también senador Iván Cepeda, del partido Polo Democrático Alternativo (PDA).

El pasado 17 de febrero, la Corte Suprema pidió investigar a Uribe por una posible participación en la manipulación de testigos contra Cepeda.
Todo se remonta al 2012, cuando Uribe denunció a Cepeda por el presunto uso de falsos testigos al acusarlo de buscar a exparamilitares en las cárceles y convencerlos de que declaran en su contra. Con esos testimonios, Cepeda vinculaba a Uribe con grupos paramilitares en su natal departamento de Antioquia.

Con su renuncia, se abría la posibilidad de que el caso pasara a la Fiscalía, si bien varios juristas de renombre no se ponían de acuerdo acerca de quién debía tomar el caso, una discusión que el propio Uribe calificó como "de leguleyos".


Pacto Histórico

¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta

Cerca de un millón de votos alcanzados en la consulta del 26 de octubre no tendrían piso legal según el senador Jota Pe Hernández.
¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta



Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

Ranking de popularidad: Petro, entre los mandatarios con menor aprobación en Suramérica

El presidente Gustavo Petro obtuvo 38,1% de imagen positiva y cayó al séptimo lugar en el ranking suramericano.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad