Asamblea constituyente: Petro se reunirá con presidentes de las altas cortes

Entre los citados están los presidentes de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro lanzó la campaña Orgullo Colombiano. Crédito: Colprensa

En medio de una eventual Asamblea Nacional Constituyente convocada por el Gobierno, el presidente Gustavo Petro tendrá un cara a cara con las Altas Cortes en la Casa de Nariño, en una reunión que servirá como escenario para explicar la propuesta.

El encuentro se dará en horas del medio día de este martes 9 de julio y que fue citada por la misma Presidencia para tratar de tender puentes con el Palacio de Justicia en momentos de incertidumbre por la propuesta, cada vez más fuerte, de una constituyente.

A la cita acudirán los presidentes de: La Corte Suprema, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y Judicatura, según confirmó RCN Radio.

El mandatario busca tender puentes con todos los sectores del país, tarea que ya cumple desde esta semana el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, para la construcción del denominado acuerdo nacional.

Sin embargo, algunos sectores políticos ya han anunciado que no apoyan la propuesta de una Constituyente. El expresidente Juan Manuel Santos tomó distancia nuevamente del Gobierno al criticar la propuesta que oficializó en días recientes Cristo.

Lea también: Espaldarazo del Partido Comunes a la Constituyente de Petro: la apoyarán bajo un ‘Acuerdo Nacional’

En este grado de incertidumbre que vive el país la propuesta de convocar una constituyente es lo que menos necesitamos. Como lo he manifestado en repetidas ocasiones, dicha propuesta es inconveniente, innecesaria y es meterse en un callejón sin salida”, dijo en un video difundido este domingo en redes sociales.

No es la primera vez que Santos toma distancia de la polémica propuesta del Gobierno, ya lo había hecho en el caso específico del Acuerdo de Paz cuando la Casa de Nariño reforzó la idea de que la firma del texto había dejado la puerta abierta para una Constituyente.

“Solo una simple pregunta: ¿Qué de la Constitución del 91 es lo que no sirve para hacer lo que hay que hacer? ¿Qué es lo que hay que cambiar?”, agregó.


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.