Presidente Petro propone colaboración con Venezuela para enfrentar al ELN

El presidente Gustavo Petro propone colaboración con Venezuela para enfrentar al ELN y consolidar la paz en la región.
El Gobierno de Colombia rechaza enérgicamente las declaraciones ofensivas de Donald Trump hacia Gustavo Petro, presidente colombiano, y defiende su soberanía nacional.
El Gobierno de Colombia rechaza enérgicamente las declaraciones ofensivas de Donald Trump hacia Gustavo Petro, presidente colombiano, y defiende su soberanía nacional. Crédito: Camila Díaz - RCN Radio.

El presidente Gustavo Petro propuso este sábado a Venezuela trabajar de manera conjunta para enfrentar al Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo guerrillero responsable de un ataque en la frontera que calificó como un hecho sin precedentes en más de una década.

La declaración del mandatario colombiano respondió a un comunicado emitido por el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, quien expresó su disposición a "colaborar" con Colombia para "consolidar la paz".

Lea también: Exministro Luis Fernando Velasco responde a acusaciones de Olmedo López: ‘Tengo pruebas que lo llevarán a una condena'

"Solo basta ir a la práctica juntos. Martillo y yunque", expresó Petro en la plataforma X, en referencia a una acción coordinada contra el ELN.

El presidente también respondió a declaraciones de un parlamentario venezolano que sugirió que la decisión de Colombia de llevar el caso del ELN al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas podría estar relacionada con una posible intervención de fuerzas internacionales en Venezuela. Petro rechazó enfáticamente esta idea:

"Del gobierno del cambio no hay operaciones de infiltración de paramilitares en territorio venezolano. Rechazo tal afirmación", señaló a través de X.

Petro explicó que la decisión de presentar el caso ante el Consejo de Seguridad se basa en compromisos adquiridos en el acuerdo de paz firmado con las Farc en 2016.

"El acuerdo firmado con las Farc en 2016, que contó con el apoyo de Venezuela y de los presidentes Chávez y Maduro en ese entonces, es una Declaración Unilateral de Estado entregada en el año 2017 al Consejo de Seguridad. Esta declaración hace obligatorio y supraconstitucional el acuerdo de paz", afirmó.

El mandatario detalló que los recientes actos cometidos por el ELN han motivado esta decisión: "El ELN asesinó en estado de indefensión a firmantes de paz, a varios de sus familiares y secuestró otros sin que los haya devuelto. Ha desplazado la casi totalidad de firmantes de paz en la región e incluso amenaza a los firmantes de paz que entraron a militar en mi propio movimiento político en el Norte de Santander: el Pacto Histórico".

Petro calificó estos actos como violaciones graves a los derechos humanos y delitos internacionales contra la paz, lo que refuerza la necesidad de una acción coordinada con el gobierno venezolano.

El presidente reiteró su invitación a Venezuela para combatir conjuntamente todas las formas de violencia armada ilegal vinculadas al narcotráfico: "Invito al Estado venezolano a combatir todas las formas de violencia ilegal que ejercen organizaciones armadas de todo tipo financiadas por el narcotráfico conjuntamente con mi gobierno. Para ello hemos conversado telefónicamente y nuestros ministros de defensa han hablado personalmente".

Además, subrayó el impacto regional del narcotráfico: "El narcotráfico mata venezolanos, colombianos y haitianos por miles, y el dinero que financia esa masacre nace de los campos de hoja de coca del Catatumbo, y su destino es el estado de la Florida en EE. UU.".

Lea también: Petro anuncia "una de las mayores desmovilizaciones desde el 2016", en el Catatumbo

Petro también destacó la importancia de recuperar la paz y la legalidad en la frontera entre Colombia y Venezuela. "La frontera debe volver al control de los dos Estados. Que la frontera recobre la paz y la legalidad, tema que me impuse desde el primer día de mi gobierno, es la base de la paz de los dos países y de su prosperidad. Fronteras tranquilas y prósperas, pueblos que puedan vivir en esa tranquilidad y en prosperidad, debe ser el fin esencial de nuestro diálogo", concluyó.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.