Breadcrumb node

Petro señala a Bernie Moreno de buscar confrontar a Trump con Colombia

El jefe de Estado colombiano aseguró que la familia de Bernie Moreno se ha beneficiado de negocios de tierras en Bogotá y busca debilitar al Gobierno colombiano.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 21, 2025 - 21:14
Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro denuncia nexos entre políticos y paramilitarismo durante el consejo de ministros. Acusa a Bernie Moreno de promover confrontación con Trump.
Captura de pantalla

Durante el consejo de ministros televisado la noche de este martes, el presidente Gustavo Petro lanzó una serie de declaraciones sobre política interna, seguridad y relaciones internacionales, en las que aseguró que Colombia ha sido un aliado fundamental de Estados Unidos en la lucha contra el paramilitarismo y el narcotráfico.

Quizá la mayor ayuda a Estados Unidos proviene de nosotros. Yo nunca he quemado una bandera de Estados Unidos, pero la mayor ayuda de grupos de acción política de Colombia a Estados Unidos al descubrir los nexos con el paramilitarismo, provino de mí, de mis grupos políticos”, afirmó el mandatario, al referirse a su papel en las denuncias contra redes criminales y sectores políticos ligados al paramilitarismo.

Las acusaciones contra Bernie Moreno

Petro también acusó al senador republicano estadounidense Bernie Moreno de promover una confrontación entre el expresidente Donald Trump y su Gobierno. “Bernie Moreno está desesperado para que Trump choque con este Gobierno, cuyo único efecto es que los mafiosos van a copar el negocio del narcotráfico con más fuerza”, advirtió el presidente, sugiriendo que detrás de esos intentos habría intereses económicos relacionados con el urbanismo en la Sabana de Bogotá.

Según Petro, la familia de Moreno tendría intereses inmobiliarios en la Reserva Thomas Van der Hamen, al norte de la capital. “El hermano del senador de Estados Unidos, Bernie Moreno, se ha beneficiado del lavado de activos del volteo de tierras de la Sabana de Bogotá”, denunció.

En el mismo espacio, el presidente cuestionó al expresidente Andrés Pastrana, al recordar que cuando fue congresista denunció operaciones irregulares en el proceso de urbanización de predios rurales en la Sabana. “En el debate sobre la conversión de las tierras rurales en tierras urbanas de la Sabana de Bogotá, o volteo de tierras, descubrí cómo muy poderosas familias bogotanas ligadas a Andrés Pastrana se habían enriquecido con la compra y venta de la hacienda San Simón”, señaló.

También reveló amenazas del paramilitarismo

Petro además hizo una revelación sobre amenazas en su contra durante los años del paramilitarismo. “Cuando era congresista, el segundo al mando de la AUC, de apellido Bobadilla, fue a mi oficina y me confesó que me iba a matar. Me dijo que le pagaron 100 millones de pesos para asesinarme”, relató. También recordó que, bajo el Gobierno de Álvaro Uribe, varias personas pidieron a Carlos Castaño que atentara contra su vida por sus investigaciones sobre los vínculos entre políticos y grupos armados ilegales.

Las declaraciones del presidente se dieron en medio de un tono crítico hacia sectores políticos nacionales y figuras internacionales, a quienes vinculó con negocios de tierras y operaciones financieras irregulares. Petro insistió en que su gobierno seguirá “destapando la verdad sobre el poder económico y político que ha protegido al paramilitarismo en Colombia”.

Fuente:
La FM