Paz Total: La U apoya proyecto con condiciones

En el Congreso se discute el proyecto de Paz Total.
Grupos armados
Grupos al margen de la Ley Crédito: API

El país vive momentos decisivos camino a abrirse un proceso de Paz Total que incluye a todos los grupos armados que existen en el país.

En el Congreso de la República se está en el trámite de la ley que permitirá al Gobierno Nacional adelantar las negociaciones con los actores armados que están en el país.

Al respecto, desde el Partido de La U se han hecho una serie de exhortaciones, en medio del debate que se adelanta en el legislativo.

La representante del partido de la U, Saray Robayo Bechara, dijo que desde su colectividad apoyan “La Paz total” y llamó la atención frente a la finalidad del proyecto de ley de definir la política de paz promoviendo la prosperidad y la convivencia pacífica, pero sin sacrificar la legitimidad de la justicia.

Según ella, la forma en que se introdujeron los artículos 16 y 17 donde se pretendía dar amnistía e indulto a los miembros de la Primera Línea, no fue la correcta. De ahí que ella misma liderara el hundimiento.

Por otra parte, la legisladora fue enfática al criticar el artículo 12 de la iniciativa que faculta a los departamentos y municipios para el cobro de impuestos para los fondos territoriales de paz, porque ese tipo de gravámenes afectaría de manera directa a la ciudadanía más vulnerable al aumentar los costos de los servicios públicos y explicó que no se pueden imponer más tributos a los colombianos cuando ya estos están cargados en la reforma tributaria. En ese orden de ideas, enfatizó que en cambio de crear sobretasas en el impuesto predial lo importante es que se actualicé el inventario catastral y con ello fortalecer los ingresos locales.

La representante fue más allá al mostrarse en desacuerdo con otorgarle competencias a la JEP para buscar soluciones jurídicas a miembros de las bandas criminales y recordó que se debe respetar la autonomía de las instituciones y las ramas del poder público y no que el gobierno quiera asumir una posición dominante en todo.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.