Partidos responden ante la polémica por la elección del nuevo magistrado del CNE

Partidos reclaman una supuesta "manguala" para que el gobierno pase a controlar el CNE.
Consejo Nacional Electoral
Hay polémica en el CNE por la elección del nuevo magistrado Crédito: Cortesía: CNE

Sigue creciendo la polémica por el proceso de elección del nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), tras la renuncia de César Lorduy, del partido Cambio Radical, a ese cargo.

Tras cerrarse el proceso de inscripción de los aspirantes, se certificó que solo dos personas fueron nominadas, entre ellas Álvaro Echeverry Londoño, quien sería el candidato que respaldaría el Pacto Histórico.

Le puede interesar: Juan Daniel Oviedo confirma aspiración presidencial y se aleja del petrismo

Ante esta situación, el Centro Democrático pidió suspender la elección del integrante del CNE. La senadora Paloma Valencia dijo que la elección está viciada, porque nunca fueron notificados del inicio de este proceso, en el que tenían derecho a participar y denunció una supuesta “manguala” para entregarle el control del tribunal electoral al presidente Gustavo Petro.

“Existen mecanismos que corroboren que se ha recibido la información, a ningún congresista le avisaron que se iniciaba todo este proceso y el partido tenía toda la intención de nominar una persona al Consejo Nacional Electoral. Pareciera más que hay una manguala para entregarle al Pacto Histórico el cupo en el CNE, que no le corresponde porque quien lo tenía el partido Cambio Radical, de oposición política”, dijo.

Valencia se mostró preocupada no solo por lo que pueda pasar en el CNE con los resultados electorales, sino por las investigaciones que se adelantan contra el presidente Petro por la financiación de su campaña.

“Habría que investigar qué es lo que está pasando, pero esto está plagado de irregularidades y me preocupa porque las investigaciones de la campaña de Gustavo Petro están ahí. Estamos hablando de miles de millones de pesos que llegaron de manera irregular a esa campaña y que se utilizaron para incidir en los resultados electorales y viene un proceso electoral donde el Pacto Histórico ha ido perdiendo espacios políticos, pero va recuperando los burocráticos con los que pueden hacer mucho daño en las elecciones”, sostuvo.

Muchos culpan al partido Cambio Radical, que es el que perderá el cupo tras la salida de César Lorduy, por no presentar candidatos para su reemplazo.

Ante esto, desde la colectividad se defendieron diciendo que según los acuerdos políticos hechos desde el inicio, se estableció que ante la renuncia de un magistrado, el puesto debe ocuparlo el siguiente en la lista, como en este caso ocurre con Echeverry.

El senador Carlos Fernando Motoa dijo que “en ese documento se generaron compromisos porque fue suscrito por el presidente del partido, Germán Córdoba, y se establece que ante cualquier renuncia, debe ser reemplazado por alguien que sigue en la lista de inscritos y eso le corresponde al señor Echeverry”.

“Cambio Radical no pretende romper los acuerdos porque tenemos también en pocos días la elección de las mesas directivas de la Cámara de Representantes y nos corresponde la presidencia de la corporación”, añadió.

Sin embargo, la situación es preocupante y congresistas de otros partidos se mostraron extrañados porque no se postularon más candidatos para ocupar el asiento que dejó Lorduy.

Más noticias: Canciller Laura Sarabia entrará a la junta del Fondo de Garantías

El senador liberal Alejandro Chacón dijo que “no sé por qué no se postularon candidatos de los otros partidos, entendíamos que se estaban reuniendo y hay que preguntarles a los jefes de los partidos por qué no se postularon aspirantes y por qué solo quedaron estas dos candidaturas y sí están diciendo que uno es de un lado o del otro”.

Según el cronograma que se había fijado, la elección del nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) está prevista para el 8 de abril en el Congreso en pleno.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.