Secretario del Senado confirmó que partidos fueron notificados sobre elección de magistrado del CNE; ¿oposición se durmió?

Aunque la oposición se queja por la programación de las sesiones en las que se elegirá el nuevo magistrado del CNE, parece que no se prepararon para ello.
Partidos fueron notificados sobre elección de magistrado CNE
Crédito: @SenadoGovCo, en X

El secretario general del Senado, Diego Gónzalez, respondió en el Noticiero La FM a las quejas de la oposición sobre el calendario de elección del nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), asegurando que el cronograma fue publicado desde el 11 de marzo y que los partidos políticos fueron debidamente notificados.

El cronograma se publicó en la página oficial del Senado de la República desde el 11 de marzo y en su artículo cuarto la resolución establece la notificación a los partidos y movimientos políticos, lo cual se realizó por instrucción del presidente del Senado”, afirmó Gónzalez en entrevista con La FM de RCN.

El secretario también aclaró que el Centro Democrático fue notificado en tiempo y forma: “En el caso específico del Centro Democrático, se notificó al doctor Gabriel Jaime Vallejo el 11 de marzo. Además, el 19 de marzo se realizó una reiteración de la notificación”, agregó.

Lea también: Partidos tratan de aplazar elección de magistrados en el CNE para postular más candidatos.

Gónzalez explicó que el plazo para la inscripción de candidatos ya cerró y que la prórroga otorgada hasta el miércoles solo permite a la Comisión de Acreditación revisar documentación.

“La resolución es un acto administrativo que otorga derechos a los dos candidatos postulados por los partidos políticos. Lo que entiendo es que el Congreso no podría reabrir inscripciones ni modificar la fecha de la elección, aunque una autoridad judicial podría tomar una decisión al respecto”, sostuvo el funcionario.

Sobre la posibilidad de que el Senado modifique el calendario de la elección, Gónzalez fue enfático en que esto no es viable: “El Congreso Pleno debe reunirse y hacer la elección según lo establece el artículo 264 de la Constitución. La dinámica la estableció el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, con un cronograma que fue amplio, desde el 15 hasta el 25 de marzo. Modificar la fecha de elección no es competencia del Congreso, sino de otra rama del poder judicial”.

En cuanto a la forma en que se elegirá al nuevo magistrado, el secretario general explicó que la elección se hace por mayoría simple, es decir, que el candidato que obtenga más votos quedará electo, independientemente de cuántos votos reciba el voto en blanco. “La dinámica de estas elecciones en el Congreso es por mayoría simple. Es decir, el candidato que saque más votos será el elegido, incluso si el voto en blanco tiene una representación significativa”, detalló Gónzalez.

Vea después: Congreso no modificará cronograma para elegir al nuevo magistrado del CNE.

Ante las dudas sobre un posible acuerdo previo entre partidos políticos para la elección del magistrado, Gónzalez evitó pronunciarse, argumentando que los secretarios del Congreso no participan en estos acuerdos.

“Los acuerdos políticos son hechos entre senadores. Como secretario general, y anteriormente secretario de comisión, no participé en la realización de esos acuerdos. Lo que entiendo es que los acuerdos se pactan para darle tranquilidad y orden a los cuatro años del Congreso, pero no podría hablar específicamente sobre este caso”, concluyó.

La elección del nuevo magistrado del CNE sigue generando debate en el Congreso, mientras sectores de la oposición insisten en que el proceso debería reabrirse para permitir nuevas postulaciones.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.