Partido Comunes: Los representantes que se van y los que llegan al Congreso

Este partido goza de cinco curules en el Senado y otras cinco en la Cámara de Representantes tras la firma del Acuerdo Ede Paz.
Bandera partido Comunes
Bandera partido Comunes Crédito: Colprensa

Este 20 de julio se realizará el relevo en el Congreso de la República, donde los senadores elegidos en las urnas el pasado 13 de marzo tomarán posesión de sus respectivas curules en el Senado y la Cámara para el período 2022-2026.

Así como algunos representantes volvieron a ser elegidos en cada partido para este nuevo período legislativo, también hay otros que entrarán al Senado por primera vez. Esto también sucede en el Partido Comunes, el cual tendrá cambios en las curules que tiene asignadas en el Congreso.

En La FM les contamos los relevos que tendrá este partido para el período 2022-2026:

Le puede interesar: Los congresistas que se quedarán sin trabajo en nueva legislatura: No se lanzaron o se ‘quemaron’

Para empezar, hay que señalar que tres de las cinco curules del Partido Comunes en el Senado tendrán los mismos representantes estos son:

  • Jorge Torres Victoria, alias Pablo Catatumbo
  • Judith Simanca Herrera, alias Victoria Sandino
  • Julián Gallo Cubillos, alias Carlos Antonio Lozada

Ahora bien, en el período 2018-2022 las otras dos curules las tomaron Criselda Lobo Silva, alias Sandra Ramírez, mientras que Iván Márquez no tomó posesión de su investidura el pasado 20 de julio de 2018, por lo que perdió su curul como senador.

¿Qué sucedió?

El 24 de abril de ese año, Luciano Martín, nombre de pila de Iván Márquez, anunció desde el departamento de Caquetá que tomaría su curul hasta que no se definiera la situación de Jesús Santrich, quien había sido solicitado en extradición por los Estados Unidos.

Márquez argumentó que no quería ser señalado como un narcotraficante, por lo que esperaría hasta que se dieran las garantías. Sin embargo, en junio de 2019 el Consejo de Estado resolvió quitarle su investidura de senador e inhabilitarlo para ejercer cargos de elección popular luego de que decidiera traicionar el acuerdo y retomar las armas.

Por otra parte, Sandra Ramírez sí asumió su curul y llegó incluso a ser vicepresidenta del Senado entre julio de 2020 y julio de 2021. No obstante, su lugar en el legislativo lo tomará otro representante para el período 2022-2026.

Vea también: Buscarán limitar períodos de reelección de congresistas

¿Quiénes llegarán al Congreso 2022 por el partido Comunes?

Los nuevos representantes al Senado por el partido serán Imelda Daza Cotes y Omar de Jesús Restrepo Correa.

La primera fue elegida como concejal de Valledupar, su ciudad de origen, por el partido Unión Patriótica en 1986. Sin embargo, tuvo que exiliarse del país por amenazas de muerte, donde se le concedió asilo político en Suecia. Fue la fórmula vicepresidencial de Rodrigo Londoño, alias Timochenko, para las elecciones presidenciales de 2018.

Mientras que el segundo alcanzó una curul como Representante a la Cámara para el departamento de Antioquia en las elecciones del 2018. En este cargo participó e impulsó algunas iniciativas y debates de control político.

¿Por qué este partido tiene curules fijas en el Senado?

En el Acuerdo Final de Paz firmado en 2016 se garantizó que las extintas FARC pudieran tener representación política en el Senado y en la Cámara de Representantes por un período de ocho años, tal como lo establece el punto 3.2.1.2 del acuerdo.

"Estas listas competirán en igualdad de condiciones de conformidad con las reglas ordinarias por la totalidad de las curules que se eligen en cada circunscripción. En el Senado se garantizará un mínimo de cinco curules, incluidas las obtenidas de conformidad con las reglas ordinarias. En la Cámara de Representantes se garantizará un mínimo de cinco curules, incluidas las obtenidas de conformidad con las reglas ordinarias. Para este efecto, en la Cámara de Representantes se asignará una curul a cada una de las cinco listas que obtengan las mayores votaciones y que no hubieren obtenido curul".


Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.