Partido Comunes critica al Gobierno de Iván Duque y dice que es dictatorial

Asegura que hay una grave crisis institucional.
Logo partido comunes
Crédito: Partido Comunes

La bancada del Partido Comunes se reunió para hacer un balance de la legislatura que terminó y proyectar la próxima que comienza este 20 de julio.

Los congresistas del partido criticaron al Gobierno de Iván Duque debido a la grave crisis institucional que se presenta en el país y que se ve reflejada en el legislativo.

"Somos el único país del mundo cuyo legislativo continúa sin sesionar presencialmente, después de más de un año de iniciada la pandemia, lo que conlleva la imposibilidad de hacer un verdadero ejercicio de control político, a la vez que le permite al Gobierno manejar el agendamiento, discusión, aprobación o negación de proyectos de ley y de acto legislativo a su antojo", dijo la bancada de los Comunes a través de un comunicado de prensa.

Agregaron que "además de controlar la Fiscalía, la Procuraduría, la Contraloría y la Defensoría del Pueblo, el ejecutivo ha logrado reducir a su mínima expresión el Congreso de la República, en la práctica no existe una separación de poderes del poder público, ni hay independencia de los órganos de control, lo que acentúa el talante autoritario, antidemocrático y dictatorial del Gobierno de turno".Sobre lo realizado durante la pasada legislatura destacaron que "en medio de las dificultades, adelantamos una labor legislativa y de control político tendiente a implementar banderas fundamentales del Acuerdo de Paz, apoyar demandas ciudadanas para la garantía de derechos fundamentales y denunciar los atropellos, excesos y violaciones a derechos humanos cometidos desde la institucionalidad".

La bancada fue citante de tres debates de control político en la plenaria del Senado, sobre asesinatos a líderes sociales y exguerrilleros, la grave crisis social en el marco de la pandemia y las violaciones a derechos humanos en el marco del paro nacional.

Entre tanto, en la Cámara de Representantes no pudieron realizar un debate de control político sobre el proceso de reincorporación de los firmantes de paz y el incumplimiento del Gobierno Nacional.

"Sin embargo, en la Comisión de Paz, citamos a la entonces canciller, Claudia Blum, para que explicara sus declaraciones estigmatizantes en contra de los integrantes de nuestro partido ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Además radicamos proyectos de reforma política, representación de colombianos en el exterior, reforma al sistema de salud, mínimo vital en los servicios públicos domiciliarios de energía, agua, alcantarillado y gas domiciliario", manifestaron.

Los miembros del partido Comunes indicaron que para la próxima legislatura continuarán insistiendo en el proyecto de Reforma Política para la apertura democrática, conforme a lo pactado en el punto dos del Acuerdo de Paz.

Además anunciaron que seguirán trabajando con los sectores movilizados en el paro nacional para poder radicar iniciativas sobre renta básica, eliminación de barreras de acceso a la salud, derechos del campesinado, vivienda, salud, y trabajo rural, régimen de uso del sistema de parques nacionales, prohibición del fracking y el glifosato.

El partido rechazó todo tipo de violencia y consideró importante que haya claridad frente al atentado contra el helicóptero presidencial y el carro bomba en un batallón de Cúcuta.

Finalmente indicaron que en la legislatura que acaba de terminar, la segunda vicepresidencia del Senado estuvo en cabeza de la senadora Criselda Lobo, en representación de los partidos de oposición, y para el periodo entrante, el representante Luis Alberto Albán Urbano ejercerá la misma responsabilidad en la Cámara de Representantes.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.