Paloma Valencia denuncia la "dictadura" que hay en la Universidad Nacional

La senadora Paloma Valencia señala que hay persecución contra quienes van en contra del rector de la Universidad Nacional.
Paloma Valencia - Universidad Nacional
Paloma Valencia denuncia una dictadura que hay en la Universidad Nacional Crédito: Colprensa

En una reciente entrevista con La FM de RCN, la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, expresó su profunda preocupación por la situación que vive la Universidad Nacional de Colombia, calificando los eventos recientes como un "movimiento orquestado por el Gobierno" para acaparar el control de la institución.

Valencia denunció que la toma del campus y la elección del rector Leopoldo Múnera forman parte de una estrategia que amenaza la autonomía y calidad educativa de la universidad.

Le puede interesar: Borrador del 5 x 1.000 sí salió del Gobierno, dice Katherine Miranda

Valencia hizo un recuento de los hechos, señalando que la crisis comenzó con la fallida elección del rector José Ismael Peña. "Vino la elección de rector, el Gobierno quiso tumbar a Leopoldo Múnera, pero se le cayeron las mayorías, y luego fue elegido José Ismael Peña en una decisión que nos sorprendió", comentó la senadora.

Sin embargo, tras la elección de Peña, el Gobierno se negó a firmar el acta de posesión, lo que derivó en un conflicto que, según Valencia, fue el inicio de "todo un drama gigante".

La toma de tres edificios, incluyendo la rectoría, exacerbó la situación. Valencia denunció que el Gobierno, aprovechando las mayorías obtenidas, repitió las elecciones que llevaron a la designación de Múnera como rector. Según la senadora, este proceso estuvo marcado por presiones y renuncias, como la de la representante de los estudiantes, lo que calificó como un grave atentado contra la democracia interna de la universidad.

Valencia también subrayó las irregularidades en el funcionamiento del Consejo Superior, afirmando que "el doctor Múnera decidió reemplazar todo por una Asamblea con una política de persecución contra cualquier profesor o directivo que hay en la Universidad Nacional. Entonces hay una dictadura en la Universidad Nacional".

Según la senadora, la ausencia de representantes clave en el Consejo Superior, como el de los rectores y docentes, pone en evidencia la violación de la normativa institucional.

Hubo vehículos de la Unidad Nacional de Protección en la Universidad Nacional

Además, la senadora denunció la presencia de vehículos de la Unidad Nacional de Protección (UNP) durante la toma, cuestionando a quién pertenecían y sugiriendo una posible complicidad con los actos de presión dentro del campus.

Valencia concluyó su intervención alertando sobre las posibles consecuencias de este "movimiento orquestado por el Gobierno", que en su opinión, sigue una línea similar a reformas educativas de izquierda implementadas en países como Argentina, las cuales, según ella, han deteriorado la calidad de la educación.

"Es la primera vez que un Gobierno trata de acaparar políticamente la Universidad Nacional", afirmó la senadora, quien también expresó su preocupación por las amenazas y el hostigamiento que estarían sufriendo los profesores, forzándolos a trabajar desde sus hogares.

Vea también: Crisis en el Congreso: más de 130 proyectos están congelados por falta de recursos del Gobierno

La senadora Paloma Valencia cerró su declaración advirtiendo que la situación actual en la Universidad Nacional es una amenaza para una de las instituciones más importantes y respetadas de Colombia, y pidió al Gobierno que respete la autonomía universitaria y detenga cualquier acto de persecución o presión política dentro del campus.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.