Oposición dice que Néstor H. Martínez renunció por Odebrecht, no por 'Santrich'

Los representantes de la oposición pidieron al presidente Iván Duque ponerse del lado de la paz.
Petro y oposición
Crédito: Video de réplica

Representantes de los diferentes partidos de oposición se refirieron al pronunciamiento que hizo el presidente Iván Duque el pasado 15 de mayo tras la renuncia de Néstor Humberto Martínez como Fiscal General de la Nación. En esta oportunidad el que tomó la vocería fue el senador Gustavo Petro.

Durante la intervención, la bancada de oposición replicó la intervención del Presidente, "para dejar en claro que la realidad de la renuncia del Fiscal esconde responsabilidades y hechos graves, que en nada fortalecen la institucionalidad del país".

Petro, como vocero, señaló que "no es cierto que las acciones del Fiscal General de la Nación fortalezcan el Estado Social de Derecho, una afirmación así de boca del Presidente de la República se estrella contra la realidad y genera impunidad".

El Senador señaló nuevamente que, "Néstor Humberto Martínez no ha renunciado por el caso 'Santrich', sino por Odebrecht. El exfiscal trató de encubrir las investigaciones penales en contra de sus anteriores y poderosos clientes del bufete de abogados como bien lo investigó y denunció el senador Jorge Enrique Robledo".

La oposición señaló que el hecho "es uno de los actos más corruptos de la historia reciente de Colombia" e indicó que "los sobornos de Odebrecht por más de 50 millones de dólares fueron a parar a las principales fuerzas políticas que han soportado los últimos cuatro Gobiernos".

Lea aquí: Fiscal ad hoc presenta a la Corte duro balance de su gestión y pide investigaciones

De igual manera, ratificaron su llamado a la ciudadanía, al Gobierno Nacional, a los partidos políticos y movimientos sociales para defender la paz y preservar el Estado Social y manifestaron su rechazo a la posibilidad de hacer una constituyente. "Un Presidente de la República no puede respaldar ese accionar corrupto (...) pero tampoco defender el Estado Social de Derecho es amenazar con la conmoción interior o irrespetar las decisiones de los jueces", señaló la oposición.

Además aseguraron que serán "defensores a ultranza de la Constitución de 1991 (....) creemos que la reforma fundamental hacia la justicia social, la democracia y la paz que necesita Colombia se pueden hacer dentro de la constitución del 91".

También se refirieron a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y señalaron que los ataques a este tribunal vienen del mismo presidente Duque. "Es un ataque a la institucionalidad del país y tiene una razón: le asusta la verdad, la verdad que acusaría poderosos empresarios y dirigentes políticos por haber financiado o ayudado al genocidio desatado en Colombia".

Finalmente, convocaron al presidente Duque a la reconciliación y a luchar por la paz, a no sabotear las decisiones de los jueces o intentar acabar con una institución constitucional colombiana como la Justicia Especial para la Paz.

"¿Acaso la historia Colombia no merece ya abrir la puerta a una era de la paz? Todo intento de prorrogar la guerra nos lleva a prorrogar la barbarie. Póngase del lado de la paz presidente Duque, nosotros aquí desde la lucha por la paz lo acompañaremos en ese paso", concluyó la intervención.

Jorge Enrique Robledo, tras réplica de la oposición: tuvimos el peor fiscal en la historia de Colombia y no nos sorprendamos de que le vengan procesos legales muy graves

unknown node


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.