Colombia Humana denuncia irregularidades en la captura de Nicolás Petro

Eduardo Noriega de la Hoz asegura que la Fiscalía General presionó a Nicolás Petro por reconocer que recibió dineros ilícitos.
Nicolás Petro
Nicolás Petro Crédito: Colprensa

Eduardo Noriega de la Hoz, esposo de la actual ministra de vivienda, Catalina Velasco, envió una carta a Pedro Rolón Orellana, relator sobre los derechos de las personas privadas de libertad, y a Pedro Vaca, relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

En este documento denunció que la Fiscalía General de la Nación habría cometido varias irregularidades durante el proceso de la captura Nicolás Petro, presionándolo a reconocer que recibió dineros ilícitos que ingresaron a la campaña de su papá, el presidente Gustavo Petro.

Lea además: Fernando Villavicencio había alertado sobre nexos de caso Nicolás Petro con candidata correísta

La Fiscalía General de la Nación privó de la libertad al exdiputado en contra de los mandatos del sistema interamericano de derechos humanos. Fue retenido por casi una semana en la sede administrativa de la Fiscalía General de la Nación sin contar con elementos que permitieran soportar una medida privativa de la libertad, tal y como expresamente lo indicó la administración de justicia”, se lee en la denuncia.

Noriega también asegura que hubo presiones del ente acusador para que el hijo del presidente renunciara a su curul a la Asamblea del Atlántico e incluso dijo que el fiscal del caso Mario Burgos intimidó al abogado de Nicolás, Juan Trujillo, para que renunciara.

Más noticias: “Ya me encuentro en casa, tranquilo y en paz”: Nicolás Petro

La defensa de Petro reaccionó a la carta desmintiendo al militante de Colombia Humana, quien es muy cercano al presidente Petro, aclarando que Nicolás inició un proceso de colaboración de manera libre voluntaria con la justicia.

“Su renuncia a la Asamblea del Atlántico fue voluntaria, lejos de presiones y sujeta a la estrategia jurídica que es reducir riesgos en la inminente petición y decisión sobre la medida de aseguramiento. Dicha decisión jurídica no contiene tintes políticos y resulta sospechoso (y nocivo) que ahora se pretenda interferir abusivamente en las tácticas y estrategias de la defensa que son del resorte exclusivo del suscrito”, explicó el abogado David Teleki.

Agregó que “rechazamos y nos dirigimos a la CIDH para negar todo apoyo a petición abusiva, impertinente, mentirosa, falaz, cargada de intereses politiqueros, que hiciera el representante de un partido político -Colombia Humana- de nombre Eduardo Noriega, quien usurpando las posiciones y asumiendo amicus curiae falso pretende obstaculizar el proceso judicial de colaboración”.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.