Mindefensa aseguró en medio de la moción de censura, que el operativo en Putumayo fue planificado

Dijo que los informes utilizados para los operativos están en un manual de uso para que no se genere manto de duda sobre legitimidad.
Moción de censura al ministro Diego Molano.
Crédito: Cortesía Cámara de Representantes.

Una férrea defensa hizo el ministro Diego Molano, sobre el operativo que se adelantó contra un grupo de presuntos disidentes de las Farc, en el cual murieron 11 personas en el departamento de Putumayo.

El Ministro de Defensa aseguró que ese operativo fue planificado detalladamente durante varias semanas hasta lograr ubicar a todos los supuestos cabecillas de ese grupo, quienes según él habrían organizado un bazar para "vender drogas y sacar un cargamento de cocaína de esa zona del país".

Molano sostuvo además que los informes utilizados para el desarrollo de sus operativos están en un manual de uso para que no se genere manto de duda sobre legitimidad.

"Esta es una operación legítima contra una comisión delincuencial de las antiguas Farc, quienes se dedican al narcotráfico en esta zona del Putumayo, afectando gravemente a los habitantes de la región", dijo Molano.

Lea: En el debate de moción de censura contra Mindefensa, varios congresistas manifestaron su respaldo

El funcionario consideró que algunos de los representantes que participaron del debate, "no quieren es que actúe la Fuerza Pública, ni que se hagan bombardeos, ni que se permita que se haga otro tipo de operación, algunos quieren que sigan allá los criminales cuando aquí la amenaza es real. Están mezclándose con civiles en medio de caseríos, utilizando ropa civil".

El Ministro recordó que la tarea de la Fuerza Pública, sea ha hecho en defensa de la vida, "valoramos la vida del campesino, sindicalista, agricultor y del defensor de derechos humanos".

Le puede interesar: Moción de censura a Diego Molano: Mindefensa explica operativo en Putumayo

De la misma forma Molano señaló que a nadie se le debería arrebatar la vida y lamentó que cualquier colombiano muera en cualquier parte del país.

"El Ejército entre 2019 y 2022, ha desarrollado más de 32.700 operaciones solo se han recibido 51 quejas, de las cuales 30 han sido ya archivadas", señaló el funcionario.

Consideró que esto lo que quiere decir es que del total de las operaciones desarrolladas en los últimos 4 años, solo el 0,06% tiene quejas con investigaciones activas.


Temas relacionados

Reforma a la salud

Gobierno no envió soportes del aval fiscal para la reforma a la salud y por eso se cayó en el Congreso

La senadora indicó que el Gobierno nacional no podrá cumplir con lo sugerido en su propuesta a la reforma si el Estado no tiene dinero.
La senadora indicó que el Gobierno se contradice en sus acciones y narrativas.



Julián López dice que no será presidente de la Cámara mientras avanza el proceso en su contra en el Partido de la U

La U abrió una investigación interna contra López por haber montado un grupo opositor a las directivas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026