MinTrabajo señala el plazo máximo para revivir el debate de la reforma laboral

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, se pronunció tras el hundimiento de la consulta popular.
Antonio Sanguino
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo Crédito: Colprensa

En la capital del departamento del Atlántico, se lleva a cabo el decimoctavo encuentro nacional de laboristas y en este estuvo presente el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien se pronunció sobre la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular.

El jefe de esta cartera dejó saber a los medios de comunicación que el presidente del senado, Efraín Cepeda ha sido un enemigo de las reformas del gobierno.

“El presidente del senado ha sido un enemigo declarado de las reformas del gobierno del Presidente Petro, y de la reforma laboral que estaba tramitándose en el congreso”.

Le puede interesar: Petro convocó asambleas populares para decidir posible paro nacional en Colombia

Sanguino expresó también que quedan unas cuatro o cinco semanas para que se debata la reforma laboral, por lo que corre el peligro que no prospere en la comisión 4ta del senado.

“En este caso el congreso es el que tiene en sus manos el trámite de la reforma laboral, son cuatro o cinco semanas las que hay para que se pueda revivir el debate de esta reforma. Es difícil porque ahora tienen que asignar ponentes y estos tendrán un tiempo para radicar ponencias, esta tiene que discutirse y otros procesos más. Todo debe hacerse antes del 20 de junio o sino el proyecto de reforma muere”.

Ante lo ocurrido ayer en el congreso de la república, el ministro también indicó que van a pedir la revisión de los votos de la consulta popular.

Vamos a pedir la revisión de lo votos porque ahí hubo irregularidades, va a haber apelación, van a haber acciones jurídicas y en todo caso el Presidente de la República ha convocado a la ciudadanía para que se organice, para que delibere, discuta y decida en cabildos populares”.

Más noticias: Secretario del Senado denuncia intimidaciones tras caída de consulta popular

El primer cabildo anunciado por el Presidente Petro será en la ciudad de Barranquilla el próximo lunes, donde los gremios y los simpatizantes de sus ideas políticas ya lo esperan para hacerse sentir en las calles de la ciudad en rechazo al hundimiento de la consulta popular.


Narcotráfico

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.