Reforma laboral: MinTrabajo celebra avance del 90% del proyecto en Cámara

Aún falta por debatirse cuatro artículos, sumados a los nuevos que se presentarán en las próximas horas.
Plenaria Cámara de Representantes
Plenaria avanza en la votación del articulado de la reforma a la educación. Crédito: RCN Radio - Adriana Cuestas

En medio de un álgido segundo debate de la plenaria de la Cámara de Representantes, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que ya ha sido aprobado más del 90 por ciento de la reforma laboral, quedando pendiente por debatirse cuatro artículos que se sumarían a los 140 nuevos que se han propuesto en esta iniciativa.

La funcionaria afirmó que está a la expectativa de la comisión que se creó para que se analicen los nuevos artículos y se pueda agilizar el trámite.

En contexto: Autoridades ofrecieron hasta $50 millones de recompensa por responsables de explosión en Jamundí

La reforma va avanzando llevamos ya más del 90% de aprobación, en esta jornada fueron temas muy sensibles los que se analizaron”, indicó.

La discusión de los últimos artículos resultó muy polémica luego que sorpresivamente fueran eliminados los tres artículos que hacían parte del contrato agropecuario y uno más de la licencia de maternidad y paternidad en parejas del mismo sexo.

El bloque estaba integrado por los artículos por:

Artículo 31: Contrato Agropecuario, Artículo 32: Jornal Agropecuario y Artículo 33: Garantías para la Vivienda del Trabajador y la Trabajadora Rural. A este se le sumó la eliminación de la Licencia de Maternidad y Paternidad en Parejas Adoptantes del Mismo Sexo. En total han sido eliminados 7 artículos.

La eliminación de estos artículos según los integrantes de los partidos de la oposición quienes celebraron la decisión permite proteger el trabajo en el campo evitando que se presenten cifras mayores de desempleo.

“Tenemos que lamentar profundamente que los tres artículos que tienen que ver con el campo que es el contrato agropecuario, el jornal agropecuario y la vivienda rural no pasarán sino que fueran eliminados por lo que esta es una deuda grande de protección al campo sobre todo porque son más de un millón 700 mil campesinos que van a perder la oportunidad de formalizarse”, sostuvo.

Más noticias: Niegan tutela que buscaba anular investigaciones del CNE contra Gustavo Petro

En el debate también fue aprobado el artículo 49 de la reforma laboral orientado a la licencia de paternidad que será otorgada por las EPS. Se aplicará para nacimientos y adopciones, donde se establece que la licencia de paternidad será de 4 semanas y se realizará de manera progresiva partiendo del 2025 de 3 semanas hasta llegar a 4 semanas en 2026.

Además fue Aprobado el artículo que prohíbe el contrato sindical con organizaciones sindicales.

para la prestación de servicios o ejecución de obras de tipo civil o mercantil que tenga por objeto o efecto encomendar a las organizaciones de trabajadores la ejecución de obras, trabajos o la prestación de servicios en favor de terceros a cambio de un precio.

Otro de los aprobados fue el Artículo 52 enfocado en el Programa de Convenios Laborales para Víctimas del Conflicto Armado.

El Contrato de Aprendizaje aprobado estipula que este será un contrato laboral especial y a término fijo, que se rige por las normas del Código Sustantivo del Trabajo, mediante el cual una persona en formación desarrolla un aprendizaje teórico práctico como estudiante de una institución educativa autorizada, a cambio de que una empresa patrocinadora proporcione los medios para adquirir formación profesional metódica y completa requerida en el oficio, actividad u ocupación, y esto le implique desempeñarse dentro del manejo administrativo, operativo, comercial o financiero propio del giro ordinario de las actividades de la empresa.


Daniel Quintero

Registraduría remitirá al CNE la solicitud de Daniel Quintero de ser candidato por firmas

Quintero envió a la Registraduría la solicitud formal para inscribir un comité promotor para recoger firmas.
Daniel Quintero, precandidato presidencial, declinó participar en la consulta del Pacto Histórico.



Caso UNGRD: arranca la puja en los estrados por el millonario reintegro de dineros de los implicados en el escándalo

La Fiscalía ya recuperó más de $9.700 millones y ahora la Corte Suprema deberá hacer lo mismo con más de $4.000 millones.

Roy Barreras reveló su plan para lograr cinco millones de votos en las presidenciales de 2026

Barreras sostuvo que su aspiración “no se trata de continuar un gobierno, sino de unir al país”.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego