Ministro Diego Guevara explica cambios en la tributaria: "Hemos construido una reforma progresiva"

El recién nombrado ministro de Hacienda resaltó la necesidad de un ajuste estructural ante el aumento de la deuda pública.
Diego Guevara defiende reforma tributaria
Diego Guevara, ministro de Hacienda, habla sobre la reforma tributaria y los desafíos fiscales en Colombia. Crédito: Colprensa

El recién nombrado ministro de Hacienda, Diego Guevara, abordó en entrevista con La FM de RCN los retos que enfrenta con la reforma tributaria y los desafíos fiscales del país. Durante la conversación, destacó que su principal objetivo con la nueva ley de financiamiento es garantizar los recursos necesarios para financiar el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2025 y dar continuidad a proyectos clave, particularmente en inversión social.

Le podría interesar: Reforma tributaria generaría menos recaudo y más desempleo, advierten en el Congreso

Principales ajustes en la reforma tributaria

El ministro explicó que, tras encontrarse con resistencia en el Congreso frente a la propuesta inicial que buscaba recaudar 12 billones de pesos, se ajustó el monto a aproximadamente 9 billones. Entre las modificaciones destacadas, se eliminó el impuesto a los juegos de azar, reemplazándolo por otras medidas fiscales, y se establecieron tarifas diferenciadas para ciertos sectores.

En el caso de ganancias ocasionales, únicamente se aplicará un aumento del 20 al 25% para premios de lotería y rifas. Además, el impuesto al patrimonio solo afectará a quienes posean fortunas superiores a 9,200 millones de pesos”, puntualizó Guevara. Asimismo, resaltó que se mantendrán tarifas diferenciadas para pequeñas y medianas empresas, buscando reducirlas gradualmente al 27%.

La deuda pública y el déficit fiscal

Guevara fue claro al mencionar los retos que enfrenta el gobierno en materia de deuda pública y déficit fiscal. Según el ministro, el déficit oficial del país se sitúa en el 5.6% del PIB, equivalente a cerca de 94 billones de pesos, con un significativo porcentaje destinado al pago de intereses. “El aumento del nivel de deuda es un tema estructural de la última década. Pasamos de un nivel de deuda sobre el PIB del 30% en 2014 a uno que hoy orbita alrededor del 55%”, explicó.

No deje de leer: Diego Guevara busca acuerdos para salvar la reforma tributaria

El ministro también subrayó que las prioridades fiscales del gobierno están orientadas a mantener la sostenibilidad económica, garantizando los pagos de deuda y protegiendo los programas sociales, como el PAE (Programa de Alimentación Escolar) en zonas vulnerables.

¿Un plan B si la reforma no pasa?

Ante preguntas sobre un posible fracaso de la reforma en el Congreso, Guevara reconoció que el gobierno tendría que ajustar su estrategia. “Si la ley de financiamiento no es aprobada, revisaremos los montos y priorizaremos los gastos. Sin embargo, confiamos en que el crecimiento económico del próximo año impulse un mayor recaudo”, aseguró. Añadió que, aunque los recortes serían inevitables, no afectarán los compromisos centrales del gobierno.

Sobre los pagos atrasados

Frente a las críticas sobre el tamaño del gasto público, Guevara afirmó que más del 90% del presupuesto es inflexible debido a compromisos legales como salarios, pensiones y transferencias. “Esto requiere transformaciones de largo aliento. Sin embargo, seguimos comprometidos con la sostenibilidad fiscal sin sacrificar las prioridades del país”, dijo.

El ministro también desmintió rumores sobre supuestas instrucciones para no pagar facturas pendientes en el sector salud. Reconoció, sin embargo, que la caída del recaudo ha obligado al gobierno a manejar la liquidez con mayor cautela.

Lea: Presidencia hace oficial la designación de Diego Guevara como nuevo ministro de Hacienda

Finalmente, Guevara enfatizó que el diálogo con el Congreso será clave para sacar adelante la reforma tributaria, la cual considera fundamental para el equilibrio fiscal y la promoción de la equidad social.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.