Ministerio del Interior: número de tarjetones fue suficiente, hubo un problema de distribución

La cartera emitió un comunicado refiriéndose a la gran controversia que suscitó la falta de tarjetón electoral.
elecciones2018-lafm2.jpg
El conteo de votos en Corferias (Bogotá) / Foto de Inaldo Pérez - Colprensa

Los colegios electorales del país cerraron este domingo a las 4:00 p.m. hora local las votaciones para Senado y Cámara de Representantes, marcadas por denuncias de irregularidades en las consultas para escoger candidatos presidenciales que se desarrollaron en paralelo.

Un total de 36.025.318 colombianos estaban habilitados para sufragar en 11.229 puestos de votación de todo el país en unas elecciones que fueron las más pacíficas de las últimas décadas por la firma del acuerdo de paz con las Farc y el alto el fuego unilateral ordenado para esta ocasión por la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Sin embargo, las denuncias del partido uribista Centro Democrático de que en muchos lugares del país faltaron papeletas de votación para la consulta de la derecha ensombrecieron los comicios. Para responder a la contingencia, el Gobierno autorizó que en la consulta de la derecha se pudiera votar con fotocopias de la papeleta en la que figuran el senador uribista Iván Duque, el más opcionado; y los conservadores Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez.

A esas denuncias se sumaron las de los candidatos de la coalición de la izquierda, los exalcaldes Gustavo Petro, de Bogotá, que es el gran favorito, y Carlos Caicedo, de Santa Marta, de que a sus electores no les entregaban el formato de votación.

Estos comicios tuvieron además la inédita participación del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), en que se convirtió la antigua guerrilla, que por primera vez midió el tamaño de su apoyo en las urnas.

Consulte aquí: Petro: Santos le metió las manos a las elecciones

Tras el cierre de la jornada electoral, el Ministerio del Interior emitió este comunicado:

Al término de la jornada electoral para Congreso de la República y consultas interpartidistas, el ministro del Interior, Guillermo Rivera Flórez, se permite aclarar a la opinión pública que:

1. Pese a la falta de tarjetones electorales para las consultas en varias zonas del país, el Gobierno nacional dispuso en el tiempo requerido y a través del Ministerio de Hacienda, los recursos necesarios para la producción de 15 millones de cartones electorales para cada una de las consultas, es decir 30 millones en total.

2. Para el Ejecutivo, este número de tarjetones fue suficiente. “Lo que ocurrió claramente es un problema de distribución en cada una de las ciudades y puestos de votación”.

3. Frente a esta situación, se atendieron los requerimientos de los diferentes precandidatos, entre ellos Iván Duque del Centro Democrático y Alejandro Ordóñez de la Coalición la Patria de Pie.

4. “La organización electoral es autónoma en la logística de los comicios y la distribución de los tarjetones. El Ejecutivo no tiene injerencia en el proceso”.

5. El Gobierno nacional se propuso que éstas fueran las elecciones más seguras, más transparentes y las de mayor participación ciudadana y se logró.


Emilio Tapia

“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.
Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.



Caso UNGRD: Corte Suprema niega tutela que buscaba tumbar medida de aseguramiento contra Carlos Ramón González

La acción judicial alegó la presunta vulneración al debido proceso, acceso a la administración de justicia, libertad y defensa jurídica.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero