Buscan tumbar ‘mico’ dentro de ley de infraestructura que beneficiaría a Odebrecht

La Corte Constitucional examina el contenido de la norma.
Odebrechtlafm.jpg
Imagen de referencia de AFP

La nueva ley de infraestructura incluyó un polémico artículo que le abre la puerta a que empresas que hayan incurrido en hechos de corrupción puedan recibir indemnizaciones por la cancelación anticipada de los contratos que tengan con el Estado.

Este punto fue demandado por el excontralor general Edgardo Maya y la Corte Constitucional deberá decidir en las próximas semanas si lo tumba de la norma o no.

Lea también: Este año quedaría eliminada la casa por cárcel para los corruptos

Varios sectores políticos han pedido al alto tribunal eliminar esto que ellos mismos consideran un 'mico'.

Este punto podría beneficiar a compañías como Odebrecht.

El senador conservador Juan Diego Gómez dijo que este artículo desdibuja por completo el objeto de la ley, que era garantizar transparencia en las obras.

“Hay que hacerle un llamado a la Corte Constitucional para que tumbe ese artículo que viola la irretroactividad de la ley y establece una indexación de intereses a esos recursos, lo cual se convierte en una pérdida enormey onerosa para el Estado”, indicó.

“En virtud de la moralidad pública, hay que pedirle a la Corte Constitucional que elimine ese tema y proceda a mantener la ley que pretende solucionar los problemas de corrupción”, manifestó.

La senadora del Centro Democrático Paloma Valencia fue una de las que más se opuso a la aprobación de este artículo durante su discusión en la plenaria.

Tras ser consultada, la congresista dijo estar en contra porque “a mí me parece que si a una empresa le cancelan el contrato por corrupción, no tienen por qué permitir que se le devuelva la plata”.

Sin embargo, reconoció que existe una discusión con el Consejo de Estado “sobre el equilibrio económico, para que a los contratistas les paguen lo que hicieron de la obra. A mí me parece que eso no debe ser así”.

El presidente del Senado, Ernesto Macías, dijo: “Confiamos en que la Corte Constitucional lo declare inexequible porque todo lo que tienda a beneficiar a los ladrones de cuello blanco y a los corruptos que tienen empresas fachada, no puede aprobarse, ellos deben ser castigados severamente”.

Le puede interesar: Fiscalía envió a la Corte pruebas por irregularidades en campaña presidencial de Petro

Otros sectores consideran que el Gobierno debe expedir una reglamentación de la Ley de Infraestructura para evitar beneficios o indemnizaciones a compañías corruptas como Odebrecht y al mismo tiempo impedir que las empresas subcontratadas y los trabajadores, se vean perjudicados.

El ministro de Transporte de la época, Germán Cardona, se había comprometido con la presentación de un proyecto de ley para corregir los vacíos de este artículo, pero la iniciativa fue radicada a mediados del 2018 y la misma no fue debatida.


Temas relacionados

Partido de la U

Julián López vuelve a presidir la Cámara de Representantes a pesar de suspensión del Partido de La U

Aunque había anunciado que no lo haría, el vallecaucano regresó a la mesa directiva.
Julián López presidiendo la plenaria de la Cámara de Representantes en la sesión del 4 de noviembre, una semana después de la suspensión del Partido de la U en su contra.



Rodrigo Londoño 'Timochenko' le pidió a Petro interceder para que la ONU verifique las sentencias de la JEP

La Misión de las Naciones Unidas seguirá en Colombia un año más, pero no apoyará las sanciones de la justicia transicional.

Gobernadora del Valle pide corresponsabilidad del Gobierno ante expansión de 16 grupos criminales

La mandataria advirtió la expansión de grupos criminales, dijo 'Los Shottas' están ampliando su actuar en el país y en otras naciones.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco