Medicina Legal dice que es transparente y rechaza proyecto para salirse de Fiscalía

Víctimas de los desaparecidos del Palacio de Justicia, por su parte, piden aprobar el proyecto para no entorpecer las investigaciones.
Claudia Adriana del Pilar García Fino, directora de Medicina Legal
Claudia Adriana del Pilar García Fino, directora de Medicina Legal Crédito: Fotos de Medicina Legal

Comenzó en el Congreso de la República la discusión de un proyecto de acto legislativo (reforma constitucional) con el que se busca que Medicina Legal sea una entidad completamente independiente de la Fiscalía General de la Nación.

La iniciativa busca que esta entidad tenga plena autonomía técnica y presupuestal para desarrollar las investigaciones.

Sin embargo, la directora del Instituto de Medicina Legal, Claudia Adriana García, se opuso rotundamente a esta propuesta, defendiendo la transparencia con la que se actúa en el instituto.

Lea también: JEP abrió el capítulo de los desaparecidos del Palacio de Justicia

“La motivación y argumentación del proyecto de ley no es real, porque la motivación que dan es que el Instituto no es imparcial, no es independiente, no es transparente, y como lo dejé demostrado, eso no es cierto. La ciencia me permite decir que sí somos independientes frente a las actuaciones periciales”, señaló.

“Un proyecto de ley basado en que la independencia se debe dar porque no somos transparentes, pues no estoy de acuerdo como directora”, dijo.

García afirma que si se quiere hacer una reforma constitucional, se debería pensar en mejorar las condiciones de los funcionarios de la entidad.

“Si aprobamos un proyecto para que el Instituto tenga mejores salarios, mayor cobertura, para más sedes, para poder implementar la carrera administrativa para darle transparencia a la institución, eso sí. Pero como está planteado este proyecto, lo consideramos innecesario”, indicó.

Sin embargo, las víctimas del caso de los desaparecidos del Palacio de Justicia consideran que separar a Medicina Legal de la Fiscalía representará mayor transparencia en la investigación que se adelanta por este caso.

Alejandra Rodríguez Cabrera dijo: “La Fiscalía General de la Nación está tratando de generar la tesis que no hubo desapariciones forzadas y lo que está sucediendo es que Medicina Legal está secundando esta idea que tiene la Fiscalía a través de las investigaciones y lo que pone en las actas de necropsia”.

Según las víctimas, este proyecto de acto legislativo podría desentrañar la verdad sobre lo ocurrido con los desparecidos en el holocausto.

“Tenemos la certeza que darle independencia a Medicina Legal va a solucionar esta situación, porque al dejar de depender de esta entidad, tendrá un criterio propio y podrá trabajar realmente como un perito. La independencia le permitirá dar resultados que acrediten la verdad y que no estén permeados por un carácter político”, añadió.

Le puede interesar: Gobernador de Nariño radicó acción popular para suspender uso del glifosato

El senador Alexander López, que junto a Gustavo Bolívar impulsa este proyecto, dijo que cada vez se están llenando de más razones para avanzar en la iniciativa que otorgue independencia al Instituto de Medicina Legal.

“La situación que tiene el país, en donde la Fiscalía se ha convertido en una especie de arma política de los Gobiernos, nos parece que Medicina Legal como ente técnico tiene que quedar por fuera de esos manejos politiqueros que se le ha venido dando a la justicia colombiana”, dijo.

Durante la audiencia pública que se desarrolló en la Comisión Primera del Senado, diferentes organizaciones sociales expresaron posiciones encontradas frente a esta reforma que inició su trámite en el Congreso.


Investigaciones

Comisión de Acusación abre investigación previa contra el presidente Petro por el caso pasaportes

El proceso se relaciona con las controversias surgidas en torno al convenio con Portugal para la expedición de pasaportes.
El auto ordena iniciar la etapa preliminar con el fin de verificar si existen elementos que permitan avanzar hacia una imputación formal.



"No sé cómo voy a vivir después de que salga del Gobierno": Petro por inclusión en Lista Clinton

Petro insistió en que su gobierno no va a doblegarse en la defensa de los derechos de los colombianos.

El presidente Petro rectificó afirmación sobre Paloma Valencia por tema de 'falsos positivos'

Reiteró que mantiene la crítica hacia los modelos de seguridad democrática.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro