Más de 600 oficiales de la Policía no han ascendido porque el DNI sin jurisdicción revisa sus antecedentes

Más de 600 oficiales no han ascendido porque la DNI revisa sus antecedentes, pese a no tener jurisdicción sobre procesos internos de la Policía.

El presidente Petro negó, durante la instalación del Congreso, haber detenido el ascenso de más de 600 oficiales de la Policía, como lo han informado distintos medios de comunicación. ¿Cuál es, entonces, la realidad de lo que está ocurriendo?

Es cierto que más de 600 oficiales no han podido ascender porque el presidente no ha firmado los respectivos decretos. Y no lo ha hecho por una razón preocupante: la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) está revisando las hojas de vida y antecedentes de quienes aspiran a ser promovidos. Esta tarea la está llevando a cabo un grupo de aproximadamente 14 exoficiales de contrainteligencia.

Le puede interesar: Fiscalía acompañará y apoyará proyecto de sometimiento del Gobierno radicado ayer

En consecuencia, exmiembros de la institución que salieron por distintas razones son ahora quienes determinan quiénes ascienden y quiénes no.

Esta revisión no es rutinaria: representa una intromisión y una invasión a la privacidad, además de un posible abuso de poder. Se están interfiriendo funciones que tradicionalmente corresponden a la Dirección de Personal de la Policía y a los procesos internos de ascenso y plan de carrera de las fuerzas militares.

Algunos generales y coroneles han sido descartados tras recibir conceptos negativos de la DNI, incluso sin tener procesos judiciales o disciplinarios en curso. Esto plantea una posible usurpación de competencias institucionales o una instrumentalización política del aparato de inteligencia.

La pregunta es: ¿cuál es la justificación y la jurisdicción legal para que la DNI —un organismo de inteligencia de carácter civil— intervenga directamente en procesos internos de ascenso en la Policía o las Fuerzas Militares?

¿Qué marco normativo o decreto le permite a la Presidencia ordenar estas evaluaciones a través de la DNI, por fuera de la cadena de mando del Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional?

Y finalmente: ¿existe algún patrón político o ideológico entre los oficiales que han sido vetados por la DNI?


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.