Petro dice que Marta Lucía Ramírez pagó fianza de su hermano capturado en EE. UU.

Según el senador, se trata de un caso ocurrido en 1997, cuando al parecer el hermano había sido detenido por narcotráfico.
Marta Lucía Ramírez
Crédito: Colprensa

Una controversial constancia dejó el senador Gustavo Petro al inicio de la plenaria del Congreso de este jueves, en la que arremetió fuertemente contra la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.

Petro aseguró que la vicepresidenta pagó en Estados Unidos la fianza de su hermano, Bernardo Ramírez, quien fue capturado en ese país por el delito de narcotráfico.

“La vicepresidente de Colombia, Marta Lucía Ramírez, pagó la fianza ante la justicia de Estado Unidos para liberar a su propio hermano, Bernardo Ramírez Blanco, de la cárcel por el delito de narcotráfico de heroína”, indicó.

Consulte aquí: Las CAR quedaron a un paso de ser reformadas por el Congreso

“El hermano de la vicepresidenta introdujo a los Estados Unidos más de 100 cápsulas de heroína utilizando a dos mulas, desde el Urabá hasta el Estado de la Florida, y la misma vicepresidenta en ese momento pagó 150.000 dólares a la justicia norteamericana para la liberación de su hermano. Esta investigación la hicieron los periodistas Julián Martínez y Gonzalo Guillén”, añadió.

Ante esta situación, el líder de Colombia Humana le solicitó a la dirigente renunciar a su cargo en el Gobierno Nacional.

“La señora vicepresidente de Colombia debería renunciar. Como segunda mayor votación a la Presidencia de la República y como dirigente de la oposición al frente de lo que fueron 8 millones de ciudadanos quisieron cambiar al país, yo solicito la renuncia de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, por no haber hecho público que pagó esa fianza desde 1997, no haber dado a conocer a la sociedad que había, quizás con buenas intenciones, participado en la liberación de un narcotraficante de una de las peores drogas que existe en el mundo, como lo era su hermano”, dijo.

El senador Petro también lanzó una fuerte acusación y dijo que el narcotráfico tiene permeados a los sectores políticos del país y al propio Congreso de la República.

La sede del narcotráfico no es la choza del campesino al cual fumigan y golpean, al cual sindican y llevan a las cárceles; la sede del narcotráfico se ubica en el Congreso de Colombia, en los clubes sociales, en el Estado, en los Gobiernos. Muchos presidentes han pasado por la historia del país haciendo nexos y contactos para comprar votos”, afirmó.

“El narcotráfico está en el poder más alto de Colombia y de ahí reside su fortaleza. Por eso permanece en las últimas cuatro décadas en la historia de Colombia y ese nexo tan profundo entre narcotráfico y poder político tradicional no se rompe con fusiles, se rompe con un cambio político, con una sociedad que quiera salir de ahí”, añadió.

De inmediato, varios senadores se sintieron ofendidos y le exigieron revelar los nombres de las personas que supuestamente están ocupando curules en el Congreso, o que han estado en las más altas esferas del Estado, que tendrían relación con el narcotráfico.

El expresidente Álvaro Uribe fue uno de los que replicó: "La trayectoria del presidente Iván Duque es de absoluta honorabilidad. Si se refiere al caso del ‘Ñeñe’ Hernández, sería muy bueno saber si eso obedece a que se hubieran hecho pagos efectivos por parte de la campaña para comprar votos, o si obedece a infamias, a imprudencias”.

Le puede interesar: Vuelve al Congreso el debate sobre las etiquetas en la comida chatarra

No podemos dejar que se siga mancillando del presidente Duque. Apoyaron la reelección de Santos con dineros de Odebrecht y nada dijeron y ahora vienen a mancillar la elección transparente del presidente Duque”, manifestó Uribe.

El exmandatario también le exigió a Petro hacer claridad si se refiere al gobierno que él presidió entre los años 2002 y 2010.

Como expresidente de Colombia pido que no se siga con el cuento de que el narcotráfico está instalado en la Presidencia de la República, con el cuento abstracto, que diga con nombre propio qué acusación hay contra expresidentes de la República, que yo lo fui entre 2002 y 2010; pido esa precisión”, afirmó.

Sobre las denuncias contra la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, Uribe dijo que investigará a fondo las informaciones reveladas para pronunciarse en el transcurso de las próximas horas.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.