María José Pizarro en Tribuna RCN: “Uno no puede gobernar para recibir aplausos (…) lo primordial es el diálogo con todos los sectores”
La senadora explicó que el mecanismo acordado para definir al candidato será una consulta abierta, habló del Gobierno Petro y su proyecto a futuro. Esto dijo.

La senadora María José Pizarro, una de las figuras más visibles del Pacto Histórico, confirmó este martes en entrevista con La FM de RCN su participación como precandidata presidencial en la consulta que definirá la candidatura única del sector progresista. La dirigente insistió en que su postulación responde a una reflexión interna y colectiva para consolidar el proceso de transformación iniciado en 2022.
“Hemos tomado la decisión correcta. Una sola candidatura de los sectores progresistas, de los sectores de izquierda, que pueda competir con el respaldo de todo el movimiento y de la gente que sigue creyendo en esta propuesta”, expresó Pizarro con convicción.
Consulta abierta y pluralismo de precandidatos
Pizarro explicó que el mecanismo acordado para definir al candidato será una consulta abierta, en la que toda la ciudadanía, y no solo la militancia del Pacto Histórico, podrá participar. Esta se llevará a cabo el 26 de octubre, bajo la supervisión de la Registraduría Nacional.
Le puede interesar: Iván Duque defiende a Uribe y denuncia persecución contra el expresidente: “Petro quiere sacarlo de la política”
Entre los nombres que ya figuran como aspirantes, la senadora mencionó a Susana Muhamad, Carolina Corcho, Gustavo Bolívar y ella misma. Otros posibles participantes como Daniel Quintero, Camilo Romero, Iván Cepeda y Roy Barreras aún no han oficializado su decisión.
“Todos los precandidatos deben responder al acuerdo programático. No se trata solo del programa de gobierno, sino de una revisión profunda sobre qué se ha cumplido, qué se debe avanzar o cambiar”, añadió.
Sobre Daniel Quintero, Pizarro subrayó que será la Comisión de Ética y Garantías la que evalúe su idoneidad para participar, dado que enfrenta investigaciones judiciales. Sin embargo, enfatizó: “Nosotros no somos la justicia, pero sí tenemos reglas claras y un programa que defender”.
“El proyecto político está por delante”
Al ser consultada sobre su motivación, Pizarro dejó claro que su prioridad no es personal. “Por encima de cualquier simpatía o antipatía está el proyecto político. Si uno participa en una consulta debe aceptar sus reglas”, sostuvo.
Le puede interesar: Padres de Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena, denuncian que han recibido "llamadas extorsivas" desde que desapareció
La senadora también hizo énfasis en la necesidad de construir un equipo sólido desde el comienzo de un eventual nuevo gobierno. “No se trata solo de cambiar ministros. El país necesita un equipo comprometido que conozca y defienda el programa”.
En cuanto al déficit fiscal, reconoció que es un tema que requiere atención, pero advirtió que no se puede caer en medidas populistas: “Toca construir un plan de austeridad serio, no arrancar papelitos al estilo Milei”.
Una política feminista y coherente
Pizarro fue enfática en su compromiso con la igualdad de género y los derechos de las mujeres, dentro y fuera de su movimiento político: “Si soy capaz de cuestionar al presidente cuando se equivoca, también debo hacerlo con quienes en mi fuerza no cumplen a las mujeres”.
“Defender la paridad no es un discurso feminista, es un discurso de derechos. Somos el 51% de la población y merecemos que nuestras agendas no sean marginales”, puntualizó.
En ese mismo sentido, reiteró su compromiso con una política transformadora: “La juventud tiene derecho a ser joven en Colombia. Necesitamos un entorno que les permita soñar, estudiar, reír y construir futuro”.
“La ciudadanía no se equivoca”
Finalmente, la senadora cerró su intervención agradeciendo el respaldo que ha recibido y reafirmando su confianza en la consulta popular como método democrático.
“Las mujeres estamos listas para cuidar este proyecto, para profundizar la transformación. Y yo creo que el pueblo, en sus reflexiones, no se equivoca”.


