María Fernanda Cabal arremete contra la cúpula militar

La congresista pidió cambio de los comandantes de la Fuerza Pública.
María Fernanda Cabal, congresista
La senadora María Fernanda Cabal recibió amenazas. Crédito: Colprensa

Una nueva y polémica declaración hizo la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal contra los actuales comandantes de las Fuerzas Militares.

Durante un debate en el Congreso, la parlamentaria aseguró que la cúpula militar es “inservible” y puso en duda su capacidad para ocupar los territorios afectados por el conflicto y para combatir los grupos armados delincuenciales. “La Fuerza Pública no tiene capacidad de cooptar esos territorios, como no la tuvo cuando asesinaron a esos periodistas y duramos tres meses esperando a que entregaron esos cuerpos, que solo ocurrió solo hasta que a ‘Guacho’ se le dio la gana, eso es una vergüenza”, dijo.

“A eso nos llevó el acuerdo el acuerdo de paz, a acabar con la inteligencia, a tener una cúpula militar inservible que todavía no entiendo por qué continúa. Cómo es posible que hayan permitido que llegáramos hasta este punto”, manifestó.

Sus declaraciones fueron fuertemente criticadas por senadores como Roy Barreras, quien aseguró que las afirmaciones de algunos integrantes del uribismo son un lastre para el presidente Iván Duque.

“Expresar que esta cúpula militar es inservible y que no entiende porqué el presidente Duque no la ha echado, no solo es una ofensa al honor militar y a 30 años de servicio de los oficiales, sino que pone en duda de las decisiones del comandante en jefe de esa cúpula. ¿Qué pensará el presidente Duque sobre los exabruptos de su partido y de las alas radicales que hoy ya no son un motor de Iván Duque, sino lastre?”, manifestó.

Las afirmaciones de María Fernanda Cabal se dieron durante la discusión de la reforma que crearía 16 nuevas circunscripciones especiales de paz para las víctimas de la violencia, en los territorios más golpeados por el conflicto armado.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.