Gobierno asegura que la vida de los magistrados durante protestas nunca estuvo en peligro

“No hubo nunca, en el día de ayer, un peligro para los magistrados ni para quienes se encontraban en el Palacio de Justicia", indicó.
Rechazo a la no elección de la Fiscal General de la Nación
Por los menos 1.500 personas marcharon hasta llegar a la Plaza de Bolívar donde comenzaron los desordenes Crédito: RCN RADIO

Durante su más reciente visita a Cartagena, en el marco de la Cumbre de Gobernadores, el ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez, se refirió a los desórdenes y hostigamientos que sufrieron los magistrados en el Palacio de Justicia durante las marchas convocadas por Fecode.

De acuerdo con Velásquez, la vida de los magistrados y funcionarios de la Corte Suprema nunca estuvo en peligro, toda vez que la Policía tenía controlada la situación, donde incluso hizo presencia el director de la Policía Nacional, el general William Salamanca.

No hubo nunca, en el día de ayer, un peligro para los magistrados ni para quienes se encontraban en el Palacio de Justicia. La Policía Nacional siempre tuvo la posibilidad cierta de intervenir, tenía capacidad para disolver inclusive esa manifestación. Así se lo hizo saber el general Salamanca, quien estuvo presente en el Palacio de Justicia conversando con el presidente de la Corte Suprema y estuvo durante bastante tiempo y luego también el doctor Carlos Ramón González, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República”, afirmó Velásquez.

También lea: Gustavo Petro pide a colombianos apoyar movilizaciones por la “ruptura institucional”

Igualmente, señaló: “Siempre la Policía estuvo en la capacidad de brindar la seguridad y de actuar sólo que por petición expresa del presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien solicitó que no hubiera una intervención de la policía de manera inmediata, se aceptó esa petición del presidente de la Corte Suprema y fue hasta cuando fue el propio presidente de la República quien instruyó al general Salamanca para que tomara las acciones”.

Así mismo, el director general de la Policía Nacional, William René Salamanca, confirmó esa versión, indicando, incluso que él mismo ingresó al Palacio sin ningún problema ni riesgo de su propia integridad.

Yo estuve dentro del Palacio de Justicia, mi vida nunca estuvo en riesgo, porque había un dispositivo de seguridad muy profesional, muy bien planeado, en cabeza del comandante de la Policía de Bogotá. Tampoco estuvieron en riesgo la vida de los magistrados ni de los funcionarios del Palacio de Justicia”, aseguró el general Salamanca.

Puede leer: Gustavo Petro fue postulado al Premio Nobel de Paz 2024 ¿Quién lo hizo?

El jefe de la Policía también afirmó que por orden expresa del mismo presidente Gustavo Petro, se están realizando las labores de inteligencia para individualizar y judicializar a las personas que intentaron ingresar de manera violenta al Palacio de Justicia.


Narcotráfico

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.