Magistrada Lombana seguirá con proceso contra Armando Benedetti

El Tribunal señaló que no es competente para resolver en este caso un conflicto de competencias entre la Fiscalía y la Corte.
Embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti.
Embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti. Crédito: AFP

La magistrada de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, Cristina Lombana, continuará a cargo de uno de los procesos penales que se siguen contra el saliente embajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti.

Así se determinó luego de que el Tribunal Superior de Bogotá advirtiera que no es competente para resolver la petición que hizo en su momento el abogado del diplomático con el fin de que dicho expediente fuera remitido a la Fiscalía General de la Nación.

De acuerdo con lo planteado por la defensa de Benedetti una vez su cliente renunció a su fuero como senador de la República, la Corte Suprema perdió competencia para investigarlo y en su reemplazo debía ser la Fiscalía la encargada de asumir el caso.

Lea también: Caso Fonade: Condenan a testigo clave del proceso contra Benedetti

Por su parte, la delegada de la Fiscalía General de la Nación manifestó que ese organismo no ha solicitado ni pedirá la remisión de alguna actuación que curse ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte, mucho menos en el caso que motivaba la presente audiencia.

Agregó que la Fiscalía solo asumirá el proceso cuando sea la Sala de Instrucción la que se lo remita, por manera que no existe conflicto frente a la competencia de la Corte”, indicó la Fiscal delegada.

A su turno, la representante de la Procuraduría General planteó que el caso debe continuar a cargo de la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.

El Tribunal Superior de Bogotá determinó que los jueces de Control de Garantías, sólo actúan en procesos que se tramitan bajo la ley 906, es decir el nuevo sistema penal acusatorio y no pueden intervenir en procesos seguidos por la ley 600 del 2000, como lo es, el adelantado contra Benedetti.

Le puede interesar: Caso Nicolás Petro: Procuraduría citó a declarar a Benedetti

El magistrado Alberto Poveda Perdomo concluyó que no existe un conflicto a resolver, y dejó en claro que aquellos que se lleguen a suscitar en cualquier momento entre un juez y la Fiscalía General de la Nación deben ser definidos por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia.

Es de señalar que Benedetti está siendo indagado entre otros hechos por un supuesto enriquecimiento ilícito cercano a los 3.000 millones de pesos que no habrían sido logrados producto de la actividad que desempeñó como congresista.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.