Los $500 millones que tienen en líos a este congresista

Hay una denuncia civil vigente contra el representante Luciano Grisales, de parte de uno de los condenados por el escándalo de valorización.
Luciano Grisales, representante a la Cámara por el Quindío
Luciano Grisales, representante a la Cámara por el Quindío Crédito: Colprensa

La historia comienza así: En 2014 el consejo de Armenia, por solicitud de la entonces alcaldesa Luz Piedad Valencia Franco, decidió votar y aprobar un impuesto de valorización a los ciudadanos de esa ciudad que recaudaría cerca de $ 90.000 millones para obras de infraestructura de la ciudad. El año siguiente habían elecciones locales y el consejo rápidamente aprobó el cobro de los nuevos impuestos a los ciudadanos.

Pero de los $ 90.000 millones hubo por lo menos $ 22.000 millones que no terminaron en las obras que la ciudad esperaba, sino en los bolsillos de privados y funcionarios que ya fueron condenados. La exalcaldesa Luz Piedad Valencia terminó su administración y las elecciones del 2015 las ganó el candidato del partido Liberal, Carlos Mario Álvarez. Valencia Franco fue condenada el 22 de agosto de este año a 6 meses de prisión y a una multa de 50 mil salarios mínimos por su participación en los delitos y Álvarez se encuentra a espera de una condena por el mismo escándalo. Este último no pudo terminar su periodo como alcalde.

Le puede interesar: Exalcaldesa de Armenia, a interrogatorio por detrimento de $20 mil millones

Luz Piedad Valencia, según lo que han arrojado las investigaciones de la Fiscalía, no actuó sola. Lo hizo junto a su esposo, Francisco Valencia Salazar, que también fue condenado este año a 12 años de cárcel por haberse adueñado de recursos públicos y recibir sobornos de contratistas por los que tenía que abogar para que los contratos fueran direccionados.

En resumen, el esposo de la exalcaldesa acordó con los contratistas un porcentaje de los contratos y la promesa de que ellos ganarían las licitaciones. Algo muy similar al modus operandi de Odebrecht. El 07 de abril de 2018 cuando se conocieron las primeras capturas, el entonces fiscal Nestor Humberto Martínez dijo que la Fiscalía investigaba si parte del destino de esos recursos había terminado en campañas políticas.

“La investigación continúa. Los fiscales de conocimiento avanzan en la determinación si una porción total o parcial de estos recursos fueron destinados al financiamiento de campañas políticas, sobre lo cual quiero advertirle a la sociedad de Armenia, obran ya indicios en la investigación”, dijo Martínez.

Esta emisora tiene documentos que prueban que el señor Francisco Valencia, exesposo de la alcaldesa Luz Piedad Valencia, y quien se encuentra en la cárcel por peculado, concierto para delinquir y otros delitos, le habría hecho un préstamo por 500 millones de pesos a través de tres pagarés a Luciano Grisales Londoño, actual representante a la Cámara por el partido Liberal en representación del departamento del Quindío. Ese préstamo, según dijeron fuentes a La FM, habría sido para su primera campaña al congreso en el 2014.

Le puede interesar: Luz Piedad Valencia Franco, exalcaldesa de Armenia, fue enviada a la cárcel

Se trata de un movimiento el 02 de marzo de 2014 con tres pagarés, uno por 300 millones de pesos, otro por 150 millones, y otro más por 50 millones de pesos siete días antes de las elecciones parlamentarias que se realizaron el 09 de marzo de ese año. El acuerdo señalaba que los 500 millones de pesos debían ser pagados el 05 de abril de 2017, pero ese pago nunca llegó por lo que este año fue presentada la denuncia que está por resolverse en un juzgado civil.

Esta es la segunda vez que el congresista Luciano Grisales es elegido representante a la Cámara. La FM revisó sus registros de donaciones y préstamos para la campaña del 2014 ante el Consejo Nacional Electoral, y solo aparecen registros de préstamos por un total de 70 millones de pesos. No aparece por ninguna parte el nombre de Francisco Valencia, ni la suma de 500 millones de pesos.

¿Qué respondió el congresista?

La FM buscó al representante para consultar su versión.

“En la campaña al congreso del 2014, siendo yo candidato a la Cámara, todo el grupo de la doctora Piedad me dio su apoyo y el ingeniero participó como parte del grupo. En las semanas previas al día de elecciones él me invita a su apartamento a dialogar sobre el proceso de campaña y estando allí es donde además, se dialoga sobre la firma de esos documentos, se explica que tienen como finalidad demostrativo de fidelidad y compromiso futuro con el grupo político, pero nunca se hizo entrega, nunca hubo desembolso de ningún dinero, era la preocupación de él por malas experiencias, según entendí, con otros candidatos que en el pasado después de ser respaldados y ayudados por el grupo, daban la espalda. La verdad todo surgió en el marco de las buenas relaciones, en el marco de la confianza que tenía con ellos, y tal vez de la buena fe, entendiendo además, como él me lo explica, que eso era frecuente, era usual, en realidad nunca me había pasado, pero delante de esa confianza que se había demostrado no hubo lío”.

Sin embargo, fuentes implicadas en el proceso insistieron a esta emisora que la entrega del dinero sí se produjo y en efectivo.

También consultamos al Partido Liberal, de donde no enviaron ninguna respuesta. El juez del caso tiene en su poder los documentos del pagaré en original y deberá resolver en los próximos meses si el congresista debe pagar o no el préstamo. Hasta ahora la Corte Suprema de Justicia no tiene abierta ninguna investigación a Grisales Londoño.

Luciano Grisales - escrito
Crédito: Captura

Temas relacionados

Ministerio de Justicia

Pelea con el procurador y moción de censura ¿las razones de fondo de la salida de Montealegre?

Congresistas advierten que tenían los votos para tumbar al ministro de Justicia en la plenaria del Senado.
Muchas de las actuaciones del ministro Eduardo Montealegre no habían caído muy bien dentro del Gobierno Nacional.



Fenalco pide a alcaldes y gobernadores no decretar ley seca durante las consultas interpartidistas

El gremio advierte que la medida no tiene justificación en este tipo de jornadas y afectaría al comercio, el turismo y la gastronomía.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario