Ley de Financiamiento se radicará de nuevo: Iván Duque

La Corte Constitucional decidió tumbar la Ley de Financiamiento por vicios de trámite.
Iván Duque, presidente de Colombia
Iván Duque, presidente de Colombia. Crédito: Colprensa

El presidente de la República, Iván Duque, anunció que el proyecto de la Ley de Financiamiento se radicará nuevamente en los próximos días en el Congreso.

“He dado instrucciones al Ministerio de Hacienda y Crédito Público para que a la mayor brevedad presente ante el Congreso de la República un proyecto de ley que recoja todos los beneficios, mecanismos y normas que contenía la Ley aprobada por el Congreso de la República”, dijo.

El pronunciamiento del Presidente se conoce ante la decisión de la Corte Constitucional de tumbar la Ley de Financiamiento por vicios de trámite.

El Jefe de Estado en un pronunciamiento que realizó en la Casa de Nariño, afirmó que dio instrucciones al Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, para que a la mayor brevedad presente la Ley de Financiamiento.

Asimismo Duque indicó que la normativa, como lo establece la Corte Constitucional, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2019, señalando que la misma mantiene en lo que falta de este año los beneficios económicos de la ley.

“La Corte Constitucional declaró inexequible por vicios de trámite en el proceso legislativo la Ley 1943 de 2018, llamada Ley de Financiamiento. El comunicado de la Corte aclara que las normas contenidas en la Ley de Financiamiento se encuentran vigentes hasta el 31 de diciembre de 2019, y, por ende, las declaraciones de renta que se presentarán en el 2020 se harán con base en esa norma”, sostuvo Duque.

Agregó el mandatario que “de igual manera, el fallo proferido por la Corte permite que antes de terminar el año 2019 se tramite un proyecto de ley para su aplicación a partir del año 2020”.

Entre los muchos beneficios que ha traído la Ley, Duque destacó los siguientes:

1. La economía colombiana está creciendo por encima del 3%, dato que no se observaba desde 2015 y que es muy superior a lo que se espera para la mayoría de países latinoamericanos. De hecho, la tendencia de los últimos meses muestra una mayor aceleración de la economía colombiana.

2. El recaudo tributario ha mostrado su mejor desempeño desde 2014, creciendo por encima del 10%.

3. Se ha avanzado en la implementación de la factura electrónica y el manejo de la información tributaria de las redes comerciales, impactando favorablemente la formalización de los pequeños empresarios.

4. Así mismo, la formalización empresarial ha sido beneficiada por el régimen simple, a través de un sistema tributario más sencillo y de menores tasas. Miles de empresas se han acogido a dicho régimen desde su entrada en vigor.

5. La Inversión Extranjera Directa ha presentado su mayor crecimiento desde 2012, registrando un incremento del 24% en el primer semestre, comparado con el mismo periodo del año pasado.

6. Se redujo notablemente la tasa efectiva de tributación a todas las empresas en el territorio nacional, con lo cual se ha logrado incentivar una economía más eficiente y competitiva, como ha sido reconocido por los mercados internacionales.

7. Se desarrollaron incentivos que fomentan el turismo, la creación de industrias creativas, la inversión en el campo, la formalización laboral, la normalización de los activos de los contribuyentes y, en fin, se establecieron los mecanismos para que la economía colombiana sea hoy un ejemplo de buen desempeño para el mundo.

Duque además envió un mensaje al sector empresarial del país, al señalar que su gobierno mantiene su política de mantener una seguridad jurídica que permita el desarrollo del país.

“A los empresarios, a los emprendedores, a la comunidad internacional y a todos los que han visto un camino claro en esta Ley de Financiamiento, les aseguramos, que junto con el Congreso de la República, procederemos con sentido de urgencia y patriotismo, pensando en la seguridad jurídica y seguir haciendo de Colombia un lugar atractivo para el desarrollo empresarial”, puntualizó Duque.

Y finalizó diciendo “Compatriotas, en este momento no hay espacio para la incertidumbre. Venimos aumentando la confianza de todos en el país y seguiremos en esa ruta”.


Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez