A sanción presidencial pasó la ley que permitirá el divorcio unilateral

Antes del proyecto, los colombianos debían presentar una causal válida para solicitar el divorcio.
Divorcio
Aprobado proyecto de ley para divorcio unilateral en Colombia. Crédito: Pexels

El Senado y la Cámara conciliaron y aprobaron el texto del proyecto de ley que cambia el Código Civil colombiano y permite que las parejas se divorcien de manera unilateral y sin causa específica.

Con la aprobación del texto definitivo, la iniciativa pasa a sanción presidencial y se convierte en ley de la República.

¿Qué significa la nueva ley?

Los cambios que traerá la iniciativa tienen que ver con que cualquiera de los cónyuges puede solicitar el divorcio de manera unilateral, que según los ponentes conlleva al libre desarrollo de la personalidad.

Antes de que se hiciera realidad el proyecto en el Congreso, cualquier colombiano debía presentar causales para solicitar el divorcio entre los que incluían infidelidad, maltrato, embriaguez entre otros.

Si la petición de divorcio no cumplía con alguna de las causales anteriores, la separación no era válida, ni justificable.

“Para tranquilidad de todos los colombianos, esta es una ley que para nada va a afectar la institución del matrimonio y mucho menos provocar la extinción de la familia. Esta ley protege los derechos de los hijos, pero genera algo muy importante: atender un mandato constitucional, y ese es el de la libertad", aseguró el representante de Cambio Radical, Julio César Triana.

Lea: Caso UNGRD: víctimas y Procuraduría piden prisión para Sandra Ortiz

Por su parte, la representante Katherine Miranda le pidió al presidente Gustavo Petro sancionar la ley para que entre en vigor el cambio en el Código Civil.

"Gran paso para la libertad en Colombia. Aprobada la conciliación del proyecto de divorcio libre entre Cámara y Senado, es una victoria para la autonomía y los derechos de las personas. Quedamos a la espera de la sanción presidencial del presidente", aseguró la representante por el Partido Verde.

En su momento, la congresista defendió la iniciativa señalando que "esta ley no promueve el divorcio, promueve la libertad. Es un triunfo para los derechos fundamentales y para la dignidad”.

La congresista explicó que la ley incluye una nueva causal de divorcio: la libre voluntad de las partes. Esto significa que “cuando uno de los cónyuges no quiere seguir con el matrimonio o se le acaba el amor, no tiene que ser por una causal como violencia intrafamiliar o alcoholismo, y tampoco tiene que esperar dos años de no convivencia”.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.