“La EPS no se está acabando”: SuperSalud tras intervención en Sanitas

El agente interventor designado es Duver Dicson Vargas Rojas, quien según el Superintendente de Salud, ya ha llevado a cabo otras intervenciones.
Luis Carlos Leal, superintendente de Salud.
Luis Carlos Leal, superintendente de Salud. Crédito: Superintendencia de Salud /X/ @Supersalud

La Superintendencia de Salud aclaró que su intervención en la EPS Sanitas no se traducía en un proceso de liquidación o que, en otras palabras, se estuviera acabando. Según la entidad, los pacientes pueden “estar tranquilos”.

“La superintendencia acaba de tomar posesión de los bienes, haberes y negocios de la EPS y ordena la medida de intervención forzosa para administrar esta por el tiempo de un año. Esto basado en el incumplimiento de los requisitos financieros de habilitación y otros factores analizados en el comité de medidas especiales, desarrollado en el interior de la superintendencia”, señaló el encargado del organismo, Luis Carlos Leal.

El funcionario reiteró que las funciones de la EPS no se detendrían con este anuncio y que, en ese sentido, no será necesario entrar (los pacientes) a ningún trámite administrativo o burocrático. Leal dijo que había un compromiso en garantizar la continuidad tanto para los pacientes como los prestadores de salud.

Lea además: "El Gobierno tiene la obligación de salvar el sistema de salud": Petro tras intervención a Sanitas

“Esta intervención y esta medida se toma con el ánimo de proteger los intereses y la salud de la población. Este es un mensaje de tranquilidad (…), es una intervención forzosa para tomar el control administrativo y corregir algunos errores”, añadió.

El agente interventor designado es Duver Dicson Vargas Rojas, quien según el Superintendente de Salud, ya ha llevado a cabo otras intervenciones de forma exitosa.

Lea más: Intervención de EPS Sanitas: ¿Cómo afectará a los usuarios? Supersalud responde

Sobre el procedimiento en mención, un equipo de la entidad habría hecho presencia en las instalaciones sobre las 5:30 p. m. Hacia las 7:30 p. m., no se presentaban anomalías en el ambiente en las inmediaciones de la sede de la autopista Norte con calle 109 (en Bogotá).

Sanitas es la segunda EPS más grande de Colombia y, cuenta de ello, son los más de 5.7 millones de afiliados con los que cuenta.

En el marco de la decisión el presidente, Gustavo Petro, afirmó que el sistema sanitario actual “extrajo recursos públicos por decenas de billones de pesos que no se invirtieron de acuerdo a la ley y se perdieron, y debemos de actuar”.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.