Katherine Miranda critica a Petro: “Es inaceptable que llame prisioneros a los secuestrados por el ELN”
La congresista hizo serias críticas al mandatario.

Siguen lloviendo críticas a la publicación del presidente Gustavo Petro, en su cuenta de X, donde aseguró que la guerrilla del ELN, tiene prisioneros en su poder y su bienestar es responsabilidad del grupo armado.
“Los prisioneros son responsabilidad de la organización capturante. Son ustedes los responsables de las condiciones físicas y sicológicas de las personas bajo su poder”, escribió el mandatario.
Lea también: Colombia y Venezuela crean Zona Especial Binacional: este es el acuerdo
Una de las más duras en reaccionar, fue la representante Katherine Miranda, quien aseguró que es inaceptable que el jefe de Estado quiera normalizar el secuestro cambiando la terminología sobre una accionar, que está tipificado como un delito en Colombia.
“Es jurídicamente y moralmente inaceptable que el presidente Gustavo Petro llame prisioneros a los secuestrados por el ELN. En Colombia el secuestro está tipificado como un delito en el código penal, y en este caso se trata de un secuestro extorsivo agravado cometido por un grupo armado ilegal”, señaló la representante.
En medio del choque generado por el mensaje del presidente, la congresista también le recordó que amparados en la ley, el ELN no está cobijado bajo ninguna figura que le permita privar a los ciudadanos de su libertad.
“Así que no existe base legal para reconocerles estatus de fuerza beligerante, ni mucho menos la capacidad de capturar prisioneros. Además, el Derecho Internacional Humanitario (DIH) prohíbe expresamente la toma de rehenes en conflictos internos, así que llamarlos prisioneros no solamente es un error jurídico enorme sino que legitima políticamente a un grupo criminal que ha violentado sistemáticamente los Derechos Humanos en nuestro país”, agregó.
Le puede interesar: Juan Guillermo Monsalve regresa a La Picota luego de dolor torácico
En medio de sus cuestionamientos, la congresista de la Alianza Verde aseguró que este tipo de lenguajes no pueden convertirse en algo recurrente para bajarle el perfil a la crisis de orden público y riesgo que afronta el país.
“Ni el presidente, ni ningún funcionario del Estado, puede usar un lenguaje que normalice el secuestro o degrade la condición de víctima de quienes están en manos del ELN. Son secuestrados y no prisioneros, punto”, sentenció Miranda.