Justicia Especial de Paz: día clave para su aprobación

El próximo jueves concluye el periodo de fast track en el Congreso y los tiempos están ajustados para la Justicia Especial de Paz que es la columna vertebral del Acuerdo de Paz.
jepcongreso.jpg
Congreso de la República / Foto vía @MinInterior

Este lunes será un día decisivo para la Justicia Especial de Paz (JEP) que servirá para establecer el sistema de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición que tiene como propósito fundamental –de cuerdo al Gobierno Nacional– satisfacer los derechos de las víctimas.

La plenaria de la Cámara de Representantes, donde se encuentra el proyecto de ley para discusión en último debate, deberá decidir sobre la iniciativa que representa el eje fundamental sobre el cual gira el Acuerdo de Paz con las Farc.

Desde la semana pasada el proyecto ha sufrido varios tropiezos en el trámite. Aunque el miércoles se logró un consenso para aprobar 32 artículos, el jueves las cosas se complicaron. La subcomisión que estudió más de 200 proposiciones logró sacar adelante un informe que llevó a la votación de 21 artículos. Sin embargo, la sesión fue levantada porque, de acuerdo al representante Rodrigo Lara Restrepo, le querían meter un gol a la mesa directiva de la Cámara al ser incluido un artículo que no estaba concertado.

El debate entonces será retomado con pies de plomo por parte de la Unidad Nacional y el Gobierno por los latentes temores de que el debate se pueda entorpecer con más de la mitad de la iniciativa por aprobar. La premura está radicada en que el jueves 30 de noviembre se vencen los plazos para la aprobación de toda la implementación del Acuerdo de Paz. Ese día llegará a su fin el mecanismo de fast track.

De momento, el ministro del Interior, Guillermo Rivera Flórez, descartó la posibilidad de acudir a la conmoción interior para que sea aprobada la reglamentación de la JEP. En el Congreso hace unas semanas se escuchó el rumor con esta posibilidad, idea que de a poco ha empezado a ser descartada.

Tal vez el artículo que más debate traerá este lunes en la Cámara es el que contempla que los abusadores de menores de edad con ocasión del conflicto irán a la justicia ordinaria para ser castigados con severidad. Es decir, los violadores podrían ser condenados hasta con 60 años de cárcel, de acuerdo al Código Penal.

Al margen de introducir en el ordenamiento jurídico un sistema de justicia transicional, lo que realmente está en juego es la medula del Acuerdo y el derecho de las víctimas de más de 50 años de conflicto de conocer qué sucedió en cada uno de sus casos.


Temas relacionados

Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez