Juan Guillermo Monsalve es visitado en la cárcel 21 veces por Iván Cepeda: Rafael Nieto

El exviceministro de Justicia y también ex precandidato presidencial denunció el hecho, relacionado con el proceso de Uribe en la Corte.

Rafael Nieto Loaiza, exviceministro de Justicia y ex precandidato presidencial por el Centro Democrático, denunció en el programa La Hora de la Verdad que el congresista Iván Cepeda ha visitado 21 veces a Juan Guillermo Monsalve, el principal testigo contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez en el proceso que adelanta la Corte Suprema de Justicia.

"El señor Juan Guillermo Monsalve es visitado en la cárcel, probadamente, 21 veces por Iván Cepeda, senador de la República, hijo de un dirigente comunista en cuyo honor existía un frente de las Farc", dijo Rafael Nieto Loaiza, aparte de replicar el mismo mensaje a través de su cuenta en Twitter. "Yo creo aquí -y lo digo de manera abierta y directa- que hay un gran montaje, los enemigos políticos de Álvaro Uribe y del uribismo tenían la firme intención de no permitir que terminara el gobierno de Juan Manuel Santos antes de poner en la cárcel a Álvaro Uribe Vélez", agregó.

Lea también: Polémica por presunta participación del MI6 en el caso de Uribe ante la Corte

"La trampa consistió en que un señor que se llama Juan Guillermo Monsalve, hijo de Óscar Monsalve, administrador de una hacienda que se llama Las Guacharacas, sostuvo hace un tiempo que en esa hacienda se reunían Santiago y Álvaro Uribe para planear delitos. Esa acusación de Juan Guillermo Monsalve, que hay que advertir que es un hombre condenado por centenares de delitos, ciertamente un criminal, fue desmentida por el padre de Juan Guillermo Monsalve, Óscar Monsalve. Desmiente la afirmación de su hijo", agregó Loaiza.

El caso de Juan Guillermo Monsalve, según Yohir Akerman

Yohir Akerman, columnista, publicó en El Espectador una columna en la cual daba cuenta de todo el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe. "En septiembre de 2017 dos abogados penalistas acudieron a la cárcel La Picota con el pretexto de visitar al preso Enrique Joaquín Pardo Hasche, uno de los involucrados en el secuestro y asesinato del suegro del expresidente Andrés Pastrana Arango. Su intención real no era reunirse con ese recluso, sino con el señor Juan Guillermo Monsalve Pineda, también confinado en esa misma prisión", señaló en su escrito.

De acuerdo con su versión, los dos abogados le dijeron a Juan Guillermo Monsalve Pineda que le podían colaborar, ayudar a salir de prisión, siempre y cuando él señalara que lo dicho contra Álvaro Uribe Vélez y Santiago Uribe Vélez era falso y, además, ofreciera excusas públicas al senador y máxima cabeza del Centro Democrático.

Lea también: Gustavo Petro, tras denuncias de Uribe, pide no confundir el MI6 con el M19

"Monsalve Pineda les respondió a los abogados que lo iba a pensar y que necesitaba 15 días para dar una respuesta. Inmediatamente salieron los penalistas, el preso contactó a su esposa, la señora Deyanira Gómez Sarmiento, y le contó de la visita que había tenido. Su esposa le dijo que reportara todo ante las autoridades de manera urgente", señaló Akerman en su escrito.

Según el relato de Akerman, investigadores de la Corte le pusieron a Monsalve un reloj con cámara de tal manera que pudiera grabar una próxima reunión con esos abogados. "La grabación de esa conversación y el dispositivo están en manos de la Corte Suprema, en el despacho del magistrado José Luis Barceló Camacho", explicó.

"Según las fuentes cercanas al caso, el magistrado Barceló recurrió a la cooperación internacional para prevenir que la investigación se alterara, puesto que en el pasado misteriosamente se borraron en la Fiscalía algunas de las grabaciones que registraban la voz del expresidente Uribe Velez en conversaciones interceptadas legalmente a otros investigados por la Corte", señaló Akerman.

Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe aseguró que se impuso "la presión mediática y política" en la investigación de la Corte Suprema de Justicia en su contra por soborno y fraude procesal que lo llevó a renunciar a su escaño en el Senado.

El caso está relacionado con un proceso que se le sigue por presunta manipulación de testigos como parte de un enfrentamiento con el también senador Iván Cepeda, del partido Polo Democrático Alternativo (PDA). La querella se remonta a 2012, cuando Uribe denunció a Cepeda por presunto uso de falsos testigos al acusarlo de buscar a exparamilitares en las cárceles con el fin de convencerlos de que declararan en su contra.

Con esos testimonios, Cepeda vinculaba a Uribe con grupos paramilitares en su natal departamento de Antioquia. Sin embargo, el pasado febrero la Justicia consideró que había pruebas que mostraban lo contrario y que era Cepeda la víctima de presuntos falsos testigos.


Pacto Histórico

Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 pm

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.
El registrador nacional, Hernán Penagos, y el procurador general, Gregorio Eljach.



Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .

Concejal Briceño cuestiona versión de Petro sobre separación de Verónica Alcocer

La polémica surge en medio de la inclusión del presidente, de Alcocer, de su hijo Nicolás Petro y del ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez