José Félix Lafaurie habla del cese al fuego con el ELN y le pidió a esa guerrilla ser coherente

Lafaurie aseguró que debe haber más coherencia entre lo que se discute en la mesa de diálogo y la situación que se vive en las regiones.
José Félix Lafaurie
José Félix Lafaurie hace parte del equipo negociador con el ELN Crédito: Colprensa

El presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos y negociador en los diálogos de paz con el ELN, José Félix Lafaurie, aseguró que no se va a aceptar la lógica del terror en el cese al fuego con ese grupo al margen de la ley.

"Estoy seguro que la sociedad colombiana no está dispuesta a aceptar todos estos hechos de violencia como preludio de un acuerdo de paz, de un cese de hostilidades", precisó Lafaurie.

Lea también : ¿Por qué José Félix Lafaurie aceptó ser negociador con el ELN?

En ese mismo sentido, aseguró que debe haber más coherencia entre lo que se discute en la mesa de diálogo y la situación que se presenta en los diferentes territorios por parte del ELN.

El 3 de agosto tiene que cesar no solo toda hostilidad contra la sociedad en términos generales, sino que será un periodo que permitirá avanzar en el centro medular de estas negociaciones, la participación de la sociedad civil”, dijo Lafaurie.

El negociador en los diálogos de paz con el ELN, además aseguró que este lunes en medio del nuevo ciclo de conversaciones en Cuba expresará su desacuerdo por los hechos de violencia registrados durante la última semana por parte de este grupo al margen de la ley.

Lea también : Diálogos de paz podrían estar en riesgo por extorsiones en el país, advierte José Félix Lafaurie

“Alertamos a las autoridades, tanto Policía como Fuerzas Armadas, a que este tipo de actos deben tener una respuesta coercitiva por parte del Estado, frente a esos actores que, entre otras cosas, están afectando parte de las conversaciones que se han venido llevando a cabo en Cuba”, afirmó.

Finalmente, José Félix Lafaurie, agregó que “hubiera querido escuchar a los cabecillas del ELN negando esas autorías, a Nicolás Rodríguez, que hace apenas unos días reiteraba públicamente el compromiso de acatar el cese al fuego de manera sagrada, responsable y decidida”.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.