Jaime Dussán niega ser el hombre que aparece golpeando a agente de tránsito en video

"Soy un ciudadano de bien", dice Jaime Dussán, presidente de Colpensiones.
Jaime Dussán
Jaime Dussán Crédito: Colprensa

Jaime Dussán Calderón, presidente de Colpensiones, respondió a la polémica que se generó por un video en el que lo señalan de golpear a un escolta. De acuerdo con Dussán Calderón, él no es la persona que aparece en las imágenes.

"Claro que NO es cierto. No soy el que aparece en ese video. Soy un ciudadano de bien. Cordial saludo", dice el funcionario.

El video en mención muestra a un hombre que sale de una camioneta, al parecer blindada, y golpea a un guardia de tránsito, no a un escolta, como se ha afirmado en redes sociales. En una parte se escucha cuando alguien dice "alcalde".

Lea más: Temen retroceso en Colpensiones bajo la dirección de Jaime Dussan

Originalmente, el video fue publicado en una cuenta de TikTok de un hombre que se hace llamar @lapuyatovar, que al parecer vive en el municipio de Garzón, Huila. Por esa razón, hay personas que infieren que se grabó en ese municipio.

De acuerdo con la revista 'Semana', sí hay una denuncia contra Dussán por presuntamente golpear a un escolta, interpuesta por Alexander García Valenzuela, miembro de la Unidad Nacional de Protección. La supuesta agresión ocurrió el 19 de agosto de 2015, cuando Dussán era presidente del Polo Democrático.

"Estando en el conjunto residencial donde vive el querellado, pero más exactamente en el sótano de los parqueaderos, el querellado me agrede verbalmente diciendo: marica, guevón, respéteme. Yo le paso al querellado un bolso, pero el querellado me toma por el cuello, me estruja, yo me le quito, lo dejo en su ascensor y le hago entrega del vehículo principal, el querellado reaccionó de forma violenta sin justa causa", dice la denuncia.

Lea más: Presidente de Colpensiones, ¿interfiriendo en favor de su hija para las elecciones del Concejo de Bogotá?

Según García Valenzuela, Dussán Calderón "estaba embriagado": "De estos hechos son testigos mi compañero Julio César Moros y también el celador del conjunto de apellido Riveros".

No obstante, eso nada tiene que ver con el video que circula en las redes sociales.


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.